• Contacto
  • Publicidad
  • Sorteos
  • Redacta con nosotros
  • Test de velocidad

TechGround

  • movil iconoMóviles
  • Portátiles
    • Portátiles calidad precio
    • Portátiles pequeños
    • Portátiles por menos de 500 euros
    • Portátiles para estudiantes
    • Portátiles con Windows
    • Portátiles gaming
    • Mejores marcas de portátiles
    • Mejores ultrabooks
    • Portátiles 2 en 1
    • SSD para portátiles
    • Fundas para portátiles
  • Inicio
  • Noticias
  • Móviles
  • Ordenadores
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Android
  • iOS
  • Sorteos

Cómo crear y extraer un archivo ZIP en tu dispositivo Android

23/11/2018 by Luimar Dejar un comentario

zip para Android

Seguramente descargando algún tipo de archivo en Android te has encontrado con que su extensión es un .ZIP, y por ende, es imposible verlo hasta que uses la herramientas necesaria para ello. Asimismo, puede que tu caso sea lo contrario, crear un archivo ZIP.

Si estás en buscas de comprender el uso de un archivo ZIP en Android aquí te mostramos la mejor forma de hacerlo sin complicarse la vida.

¿Qué es un archivo ZIP?

Se trata de un formato de compresión sin pérdida de datos, se usa para la compresión de datos de cualquier tipo de archivo, desde documentos, hasta imágenes, vídeos y programas. Es usado para disminuir el tamaño de un programa o llevarlo de forma segura de un lugar a otro.

¿Cómo crear un archivo ZIP en Android?

comprimir archivos zip en Android

En Android sólo necesitamos un aplicación, y se trata WinZip. Te permitirá crear un archivo ZIP y descomprimirlo también. Cuenta con una interfaz cuidada y no tiene pérdida alguna. Para usarla sólo tienes que seguir las siguientes instrucciones y aprenderás cómo crear una archivo con extensión .zip.

  • Descargar la aplicación desde la Google Play Store.
  • Abrir la app y aceptar todo tipo de acceso a nuestro móvil.
  • Una vez nos encontremos dentro de WinZip, tenemos que seleccionar el almacenamiento interno o externo, según nuestra necesidad.
  • Una vez allí, buscamos la carpeta, documentos o aplicación que queramos comprimir.
  • Seleccionamos y damos clic en el icono en forma de hoja en la parte superior derecha.
  • Escogemos la ruta dónde se guardará.
  • Damos clic en “ZIP HERE“; ponemos el nombre del archivo que se comprimirá y listo.

Así de sencillo es comprimir cualquier data de nuestro móvil. Además, en el proceso tienes la posibilidad de poner una contraseña, pero para ello tienes que pagar por la aplicación un monto menos de 2 dólares.

¿Y cómo hago para descomprimir un ZIP?

descomprimir archivos zip en Android

Es un proceso prácticamente igual al anterior, pero con cosas diferenciadores. Sin embargo, de igual forma te mostramos a continuación cuáles son los pasos para descomprimir un archivo con extensión ZIP.

  • Entrar a la aplicación WinZip.
  • Buscar en el almacenamiento interno o externo el archivo comprimido.
  • Selecciona el archivo y en la parte superior derecha dar clic a la hoja con cierre abierto.
  • Le damos la ruta donde se descomprimirá.
  • Y damos en el botón: “UNZIP HERE“.

Así de sencillo es comprimir y descomprimir un archivo .zip en Android y todo ello, con la aplicación oficial. Una aplicación que nos brinda lo necesario y justo de manera gratuita.

Archivado en:Aplicaciones

Quizás te interese...

Shazam
Apple está a punto de comprar Shazam
offline browser navegador
Offline Browser, accede a tus paginas favoritas sin conexión
Modo imagen en imagen en Mozilla Firefox
Ahora la función del modo imagen en imagen llegará al navegador Mozilla Firefox
Avatar

Acerca de Luimar

Apasionado a la informática desde siempre y todos los conflictos que ella genera. Redactor de contenidos web desde hace algún tiempo y creador de páginas web.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados · Techground.es

  • Contacto
  • Publicidad
  • Sorteos
  • Hazte redactor
  • Test de velocidad
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies