
Al querer hacer una conexión entre computadoras, necesitas armar el diseño de red, para ver de qué forma puedes hacer la conexión. Al hacerlo, lo primero que debes conocer es el tipo de topologías de red que se encuentran para que puedas definir la forma en las que las computadoras se conectan en cada caso. Así que no dejes de seguir leyendo y entérate de los tipos de topología de red que existen para los ordenadores.
Qué son las topologías de red
Las topologías de redes son básicamente un mapa físico o lógico de una red para saber cómo se conectan las computadoras entre sí para intercambiar datos. Es una manera de saber como tender un cableado que conectará a varias computadoras que forman parte de una misma red.
Existen un número de factores que definen cuál es el tipo de topología de red que se necesita para una determinada ocasión. Por ello, es importante que conozcas cada unos de sus tipos, junto con sus características para que tengas una idea de cuál es el más a apropiado para tu caso.
Tipos de topologías de red
En un estudio, trabajo o cualquier otro lugar donde necesites conectar varias computadoras entre sí, es necesario crear el diseño de red que se adapte a la distribución que quieras hacer, para que generes una eficiente conexión. Para ello, existen diferentes tipos de topología de red: anillo, bus, árbol, estrella, malla híbrida, todas las explicaremos con más detalle a continuación:
Topologías en anillo
Este tipo de topología que funciona de manera simple en la red, ya que las computadoras se encuentran conectadas en forma de anillo, es decir, crean un circulo entre sí, esto permite que los datos viajen en un solo sentido, por ello es un tipo de red poco eficaz, ya que si un nodo deja de funcionar se cae la red de todas las demás, causando retraso y hasta perdida de la información.
Existe otro tipo de topología de anillo, llamada topología de doble anillo, que básicamente se trata de la misma función del anillo principal, pero agregándole un segundo anillo redundante para incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la red.
Topología de anillo características
La topología de anillo cumple ciertas especificaciones, veamos cuales son las principales:
- Todas las computadoras están conectadas entre sí.
- La ruta de la señal es en forma de circulo, lo que permite que no haya ni una primera o última computadora.
- Usan redes de área amplia (WAN) o redes de área local (LAN).
- Se utiliza un cable de red RJ-45 o un cable coaxial, dependiendo de la tarjeta red de cada computadora.
- Simplicidad en arquitectura.
Topología de anillo ventajas y desventajas
Ventajas
- Fácil de instalar y simple resolución de problemas, ya que se pueden localizar más rápido alguna falla en los cables.
- Garantiza un sistema de acceso a recursos equitativo.
- No disminuye el rendimiento al conectarse muchas computadoras en la red.
- Mejor fluidez en los datos.
- Sistema operativo con un único canal.
- Buena comunicación a larga distancia.
- Poca posibilidad de colisión de datos.
Desventajas
- Al cortarse o dañarse un cable, afecta todo el sistema de red.
- Los datos deberán pasar por cada uno de las computadoras, lo que puede generar lentitud.
- Es difícil agregar o eliminar un nodo en la red, lo que puede causar problemas en el sistema.
- La falla en la transmisión de algún nodo afectara notablemente todo la red.
- Lentitud en la transferencia de datos, entre todas las computadoras.
Topologías de red bus
Este tipo de topología se caracteriza por tener una conexión de red en el área local con computadoras conectadas a través de un solo cable, denominado red troncal. La topología de bus no requiere de mucho cable para comunicarse, en comparación con otras alternativas. Veamos sus más importantes especificaciones, ventajas y desventajas:
Topología de bus características
- Todos los dispositivos están conectados a un cable principal.
- La información enviada por un ordenador se transmite por todo el cable troncal en ambas direcciones desde la computadora que envía el mensaje.
- Se utiliza un cable coaxial o un cable de red RJ-45, dependiendo del tipo de tarjeta red que necesite la computadora.
- El nodo al recibir los datos, verifica si su dirección de destino coincide con el de los datos, para que pueda procesar la información, de lo contrario el nodo se queda estático.
- Es también conocida como topología lineal.
Topología de bus ventajas y desventajas
Ventajas
- Fácil conexión de dispositivos a la red, si estos cumplen con el mecanismo de conexión adecuado.
- Se pueden conectar nuevos dispositivos inmediatamente a la red sin afectarla.
- Necesita de poco cable para funcionar, lo que genera menor gasto.
- Los datos fluyen libremente en la red.
- El cable de conexión se puede extender para conectar más dispositivos.
- Los terminadores están hechos de condensadores y resistencias, para que no necesite de energía.
- Puede producirse degradación de la señal de red.
- Se trata de una red que necesita ocupar mucho espacio.
Desventajas
- Tamaño de limitado, ya que solo pueden conectarse una cantidad máxima de computadoras, dependiendo del largo del cable.
- Aumenta el registro de colisiones, debido a la longitud limitada.
- Al tratar de aumentar el tamaño del cable, se pueden generar problemas de perdida de señal de datos.
- El sistema se puede tornar lento, debido al uso de un solo cable troncal.
- Alternativas de seguridad limitadas, ya que al usar un mismo cable cualquier transmisión de datos u opciones de seguridad serán vistas por todos
- Colapso de toda la red, por algún desperfecto.
Topologías de red estrella
Es un tipo de topología donde la distribución de cada uno de sus nodos están conectados a un punto central de conexión, es decir, su forma gráfica es la de una estrella. El punto central o Host funciona como un servidor local que administra los servicios y la información entre los demás nodos.
Hoy en día, es una de las topologías más usadas, ya que genera mejor seguridad por ser uno de los sistemas de red más simples y eficientes en todo momento. A continuación, te explicaré mejor sus características, ventajas y desventajas:
Topología de estrella características
- Cada computadora está conectada individualmente al nodo central.
- El intercambio de datos solo se realiza indirectamente mediante el servidor central.
- El concentrador central funciona como un servidor que gestiona y distribuye una información a los demás nodos.
- Funciona con diferentes estructuras cableadas de Ethernet, como: enrutadores inalámbricos y otros componentes.
Topología de estrella ventajas y desventajas
Ventajas
- Disminuye la posibilidad de fallas, debido a su distribución de estrella.
- Oportunidad de agregar, eliminar o cambiar algunos de los nodos sin perjudicar el funcionamiento.
- Si existe un problema en algunas de las computadoras, se puede rastrear fácilmente a través del servidor central.
- Cada nodo depende de un cable independiente.
- Los paquetes de datos no deberán pasara por varios nodos, lo que incementa su rendimiento.
Desventajas
- Inevitable dependencia del servidor central.
- Si se cae la conexión en el punto central, automáticamente se perderá también en todo la red.
- Genera un mayor costo de implementación, ya que se requieren de muchos más cables y elementos por separado.
- El rendimiento de la red, depende netamente del rendimiento del servidor central.
- Al sufrir daños el host, deja vulnerable a toda la red.
Topologías de red árbol
La topología de esta red es considerada una de las más sencillas, debido a que las conexiones de los nodos están representadas en forma de un árbol, es decir, cuentan con una punta y una base. Esta basado en la topología bus, ya que cuenta con una cable principal, llamado Backbone, que funciona como un distribuidor de información a los demás nodos, compartiendo un mismo canal de comunicación.
El modelo de esta topología es jerárquica y es recomendable aplicarla cuando la red es de gran tamaño, ya que todas las computadoras reciben al mismo tiempo la señales que transmite el nodo central. De igual forma, veamos sus especificaciones, las ventajas y desventajas:
Topología de árbol características
- Combina dos topologías: la de bus y de estrella, ya que se compone de crear varias topologías de estrella, conectados mediante un mismo cable.
- Abarca la conexión entre los nodos en su totalidad, ya que cada computadora tiene un conexión directa a un servidor central y a un cable principal.
- Es posible conectar más de dos dispositivos a un mismo punto central.
- Permite compartir información a través de una red más amplia.
Topología de árbol ventajas y desventajas
Ventajas
- Reduce el tráfico de red.
- Permite tener varios servidores de red.
- Expansión de nodos es simple y fácil de manejar, ya que solo necesita agregar un concentrador.
- El control de una red grande es mucho más fácil aplicando este tipo de topologías.
- Fácil detección de fallas, problemas y errores.
- Todas las computadoras participantes podrán tener acceso a cualquier dispositivo de la red.
Desventajas
- Es una de las topologías más costosas en implementar.
- Requieres de una gran cantidad de cableado para funcionar.
- Se necesita mucho más mantenimiento, ya que al ser un sistema de red grande requiere de más dedicación.
- Es más difícil de configurar, debido a el gran tamaño.
Topologías de red mall
La topología de malla, es un tipo de red donde están interconectados los dispositivos y computadoras en la red, pudiendo asignar mayores transmisiones, sin importar si la red ha sufrido algún daño, es decir, que todos lo nodos trabajan en equipo para distribuir todos los datos entre sí.
Los nodos están distribuidos estratégicamente para que la mayoría de los nodos cuenten con rutas alternas que lo lleven a otros nodos. Normalmente, este tipo de topología la usan para redes inalámbricas. Descubre sus características, ventajas y desventajas a continuación:
Topología de malla características
- Su funcionamiento se basa en una tabla de enrutamiento, donde le indica a cada dispositivo cómo comunicarse con el punto de acceso.
- Las tablas de enrutamiento están formadas por: Identificador de origen, Identificador de destino, Número de secuencia del origen, Número de secuencia del destino, Identificador de difusión, Tiempo de vida.
- La red requiere auto-configurarse y estar conectada todo el tiempo, para poder generar trayectos cortos que permitan desarrollar las tablas de rutas.
Topología de malla ventajas y desventajas
Ventajas
- Permite llevar la información de un nodo a otros por diferentes rutas.
- Cada nodo tiene su propia comunicación con los demás servidores.
- No existen problemas de gráficos, ya que cuentan con enlaces específicos a cada computadora.
- Genera mayor privacidad y seguridad.
- El tamaño de red se puede cambiar fácilmente.
- No requiere de un nodo central, lo que genera poco mantenimiento.
- No existe ninguna interrupción en las comunicaciones.
Desventajas
- Cuenta con una configuración inicial complicada, ya que se necesita de mucho más tiempo.
- Cada uno de los dispositivos son saturados de responsabilidad, ya que no solo funcionan como enrutadores sino también se encargan de enviar datos.
- Requiere de gran cantidad de cables, lo que causa un mayor costo.
- El aumento de la carga de trabajo a cada nodo causa tensión, es decir, necesita de mayor energía.
Topologías de red híbrida
Por último, nos encontramos con la topología híbrida. Se trata de un tipo de topología mixta, conformada por dos o más topologías de red, con el fin de cubrir la necesidad del cliente, es decir, este tipo de red nos permite combinar cualquiera de las topologías anteriores, teniendo como resultado una variedad de mezclas que se ajustarán según la estructura física del espacio y los dispositivos que se usarán.
Ahora bien, ya que pudimos conocer las características de cada uno de las topologías de redes, es importante resaltar que cada una de ella tiene una función especifica para facilitar el entorno de trabajo a los informáticos que necesitan desarrollar algunos de estos servicios en redes.
Finalmente, las topologías físicas que mencionamos arriba son necesarias para conocer la forma o distribución en que podrían estar los equipos para que la conexión entre todos sea eficiente. Mientras que la topología lógica nos permite conocer cómo está funcionando una red realmente, para cumplir con el objetivo de maximizar la fiabilidad, mejorar el rendimiento y el tiempo de respuesta en los dispositivos.