
La temperatura del procesador, principalmente denominado CPU (Unidad Central de Procesamiento), es un tema que genera cierto temor y preocupación cuando detectamos que nuestro computador no funciona adecuadamente, cuando genera más ruido interno de lo habitual o cuando queremos sacar la máxima potencia del mismo en determinados usos (programas de diseño gráfico, ingeniería o incluso videojuegos). Por esta razón, te presentamos dos programas muy útiles para monitorizar la temperatura del cpu desde nuestro equipo, los cuales no requieren procedimientos avanzados ni profundos conocimientos en informática para usarlos.
Core Temp
Core Temp es un sencillo programa que registra la temperatura en tiempo real del procesador o cpu, conservando información adicional como la carga porcentual de trabajo que tiene el cpu, y las temperaturas máximas y mínimas alcanzadas desde que se inicia el software. Descárgalo aquí
Solo debemos acceder al enlace anterior, descargar el software e instalarlo posteriormente en nuestro equipo. Al ejecutarlo, podremos ver la información mencionada, identificar nuestro modelo de cpu e incluso analizar la temperatura de cada núcleo físico que tiene el procesador, así como también es posible minimizar el software y ver la temperatura por núcleo nuevamente desde la barra de tareas de Windows.
Open Hardware Monitor
A diferencia de Core Temp, Open Hardware Monitor no actúa como un programa permanente en nuestro sistema, sino como un software portable, por lo que no es necesario realizar un proceso de instalación. Este software ofrece una mayor variedad de información de nuestro equipo, por lo que no solo podremos ver la temperatura del cpu, sino la temperatura del pc en general y de casi todos sus componentes. Descárgalo aquí
Para usar este programa, debemos utilizar el anterior enlace para ir a la página oficial, descargar el programa, y descomprimir en una nueva carpeta el contenido del archivo, ya sea utilizando WinZip o WinRAR. Una vez tenemos descomprimido el contenido del archivo descargado, debemos seleccionar el ejecutable ‘OpenHardwareMonitor.exe’ con clic derecho y ‘ejecutar como administrador’. Si no se ejecuta como administrador, puede que el programa tenga algunos problemas en medir con exactitud la temperatura de los componentes.
¿Cómo saber si la temperatura del cpu es correcta?
Es importante mencionar que el cpu o procesador incrementa su temperatura de manera natural en la medida que utilizamos más programas simultáneamente o realizamos tareas que demandan una mayor carga de trabajo para nuestro equipo. Para estar seguro si nuestro procesador se encuentra por debajo de su límite máximo de temperatura, podremos siempre escribir el nombre de nuestro modelo de procesador en Google, y remitirnos a las especificaciones oficiales en la web de su respectivo fabricante, sea Intel o AMD, representado en grados Celsius como ‘Temp. Max’, ‘T junction’ o ‘T case’.
Si la temperatura del cpu es superior a la máxima indicada por las especificaciones oficiales, es importante contemplar aspectos como el uso de programas en segundo plano que sobrecarguen la capacidad del procesador, analizar nuestro equipo en busca de software malicioso, realizar un mantenimiento adecuado al sistema de disipación del cpu o incluso tener que renovar la pasta térmica que une al procesador con su sistema de disipación de calor. Si después de realizar estas comprobaciones y recomendaciones se sigue presentando sobre calentamiento del cpu, o si no se tienen los conocimientos necesarios para hacerlo, lo más recomendable es llevar el equipo al centro técnico de confianza.
También te podría interesar | Cómo eliminar archivos temporales
Deja una respuesta