
La experiencia audiovisual dinámica (vídeos) y en su versión plana (fotografía) depende en su mayoría de la calidad de imagen que puedan proporcionar los dispositivos electrónicos. Esta característica la aporta en su medida la resolución de pantalla de cada equipo. A continuación, te mostraremos los conceptos básicos de los tipos de resoluciones de pantalla más usadas y resoluciones de vídeo para que puedas mejorar tu experiencia de usuario al hacer compras informadas y escoger grandiosos equipos.
¿Qué es la resolución de pantalla?
La resolución de pantalla es la cantidad de píxeles que puede mostrar un equipo y representa la relación entre en lo ancho y alto. El píxel, por su parte, es la unidad mínima de cualquier imagen digital expresada en la de cuadritos diminutos que comprenden la imagen completa. Por ejemplo, si escuchamos que un equipo tiene una resolución de 1280×720 quiere decir que la pantalla del equipo tiene una capacidad de 1280 de píxeles en anchura y 720 píxeles en altura. En términos cotidianos implica que una pantalla grande y con poca resolución tiene menos cantidad de píxeles en sus líneas horizontales y verticales, por lo que la imagen posee menos detalle y definición.
La resolución se ve afectada por los PPP y DPI. Los PPP son los Píxeles Por Pulgada y representan la cantidad de píxeles que puede o que tendrá una cierta cantidad de pulgadas, influyen en la nitidez de la imagen (mientras más píxeles por pulgada más nitidez). Los DPI o PPP son los Puntos por Pulgada y representa el tamaño del contenido que verás en pantalla indistintamente del tamaño de la pantalla, ya que es un configuración propia de la imagen que se configura en el software del equipo.
Esta característica es personalizable en los móviles y PCs para tener una experiencia de imagen más ajustada a la pantalla o más pequeña, lo que permite satisfacer las necesidades de contenido y software de los usuarios.
Otro de los elementos centrales que se deben considerar a la hora de considerar tanto la resolución de imagen como la resolución video, es la relación de aspecto o también denominado ratio de aspecto, que implica una relación de dimensión proporcional entre la altura y anchura de la pantalla del equipo, dividiendo el largo entre la altura de la imagen (píxeles). Siguiendo el ejemplo anterior, si divides 1280 entre 720 te arroja 1,77 lo que se expresa en diseño audiovisual como 1,77:1 es decir 1,77 veces más ancho que alto y suele expresarse como 16:9, se obtiene al dividir 16 partes de ancho entre 9 de altura, una relación proporcional.
Tipos de resoluciones de pantalla más usadas
Al tener claros los conceptos básicos de la resolución de pantalla, te mostraremos los tipos de resoluciones de pantalla más usadas para que puedas escoger tu equipo ajustado a tus necesidades.
Históricamente los televisores panorámicos (incluyendo los de alta definición) han tenido una relación de aspecto de 16:9 (o 1,77:1). Esta es la relación utilizada por los DVD, lo que en una pantalla tradicional deja dos franjas negras arriba y abajo de la imagen. En el cine las relaciones de aspecto más usadas son 1.85:1 y 2.39:1 y 1,77:1. En fotografía, en cambio, las proporciones más usadas son 4:3 y 3:2 aunque también encontramos 5:4; 7:5 y 1:1 (cuadrado). Los PCs de escritorio habitualmente usan una relación de 4:3 y otras usan 5:4, y algunos PCs portátiles usan una proporción de 16:10, que debería denominarse 8:5 (equivalentes ambas a 1,6:1). Y los móviles los más frecuentes son 1080 x 1920 píxeles y 720 x 1280. Para estos formatos existen una variedad en resolución y a continuación te mostramos los tipos de resoluciones de pantallas más usadas.
Resolución HD (1280 X 720)
HD o “High Definition” (Alta Definición) posee una resolución de 1280 X 720 y 1920 x 1080 píxeles con una relación de aspecto fija de 16:9. Al entrar en el mercado generó gran satisfacción a la experiencia de usuario al tener más detalle que las resoluciones inferiores a ésta o de definición estándar, fue la primera vez que se utilizó por completo el sistema progresivo reemplazando al sistema entrelazado en la resolución estándar de 480 píxeles. Estos equipos suelen estar acompañada de sonido envolvente 5.1 o superior y su detalle es superior a los dispositivos tradicionales de píxeles estándar.
Resolución Full HD (1920 x 1080)
Full HD o su traducción “alta resolución completa” es conocido comúnmente como resolución 080 o 1080p (“p” de progresivo). Tienen una resolución de 1920 x 1080 píxeles y es utilizada frecuentemente en las películas en formato Blu-Ray y es el formato más común en servicios de streaming como Netflix o YouTube y el más utilizado en los smartphones actuales. Lo usan teléfonos de gama alta como Samsung Galaxy S5 o el Iphone 7 Plus como de gama media como el Moto G4 y ASUS Zenfone 2 y el Galaxy A7.
Resolución QHD (2560 x 1440)
Este nivel de resolución supera las anteriores al contar con una resolución de más de 720p llegando a 2560 x 1440 con una relación de aspecto de 16:9. Al tener mayor espacio de visualización podrás tener más pestañas y documentos abiertos, sumado a esto las fotos, los dibujos y los textos son nítidos, claros, intensos y detallados. Equipos de gama alta como Samsung Galaxy S7 y Nokia 8 son usuarios frecuente de esta resolución en sus productos.
Resolución Plus
La llegada de las resoluciones plus se ha convertido en un fenómeno que crece a ritmo vertiginoso. Y hablamos de aquellos dispositivos, principalmente móviles que cuentan con resoluciones D+, o FullHD+, e incluso QHD+, abriendo paso a un nuevo mundo del paraíso digital.
Se trata de nuevos equipos sin marcos y con paneles extra largos que convierten al móvil en una relación de aspecto 18:9 o superior, retando olvidar a las antiguas relaciones de aspecto.
La mayoría de los móviles de Samsung, gama alta y algunos de Huawei, e incluso LG cuentan con un sistema de resolución plus que les permite presentar un experiencia de uso mucho más interactiva e incluso innovadora ya que le ofrecen a los clientes mayor detalle y alcance en la proyección vistosa de productos visuales multimedia.
Resolución 4K
4K hace referencia a un conjunto de formatos de imagen que tienen alrededor de 4000 píxeles de resolución horizontal. Existen dos formatos 4K fundamentales asociadas a su relación de aspecto: el DCI 4K 4096×2160 como estándar emergente para resolución en cine digital y en infografía, de relación 17:9, y por otra parte el 4K UHDV 3840×2160 usado en la industria de la televisión digital y cuenta con una relación de aspecto de 16:9.
Es de los mejores formatos de pantalla digital que ofrece actualmente el mercado de equipos electrónicos. Cuadriplica los píxeles alcanzados por las resoluciones HD o Full HD llegando a pisar los 4000 píxeles en paneles horizontales.
Móviles de alta gama como el Sony Experia Z5 Premium, iPhone 6S, 6S Plus, iPhone SE, iPhone 7, 7 Plus, iPhone 8, 8 Plus y iPhone X/XS/XR/XS Max, Samsung Note 9 y Galaxy S9 y S9+ y otros como el Huawei P20/P20 Pro y Mate 20/Mate 20 Pro son usuarios frecuentes de este tipo de formatos dando una experiencia de usuario interactiva de altas proporciones. También marcas de televisores conocidos como Haier, LG, Panasonic, Samsung y Toshiba usan estos formatos.
¿Qué resolución escoger?
Tal como hemos visto existe una variedad de tipos de resoluciones de pantalla más usadas en múltiples equipos por lo que tu decisión debe estar guiada, no solo por poseer los medios para adquirir algún producto especializado o con mayor resolución promedio o estándar, ya que suelen ser más costosos, sino de tus necesidades como usuario.
Además de esto, si no posees los medios adecuados, un dato interesante es que teorías psicológicas y neurofisiológicas actuales indican que el umbral de atención y de detalle percibido por el ojo humano es poco capaz de detectar los cambios de la calidad en las últimas resoluciones, ya que la diferencia es casi imperceptible, lo que te permite escoger un buen producto a un mejor precio, sin sacrificar tu presupuesto.
El asunto del presupuesto y de los recursos invertidos por el usuario sin duda es un reto actual para las industrias digitales, ya que no solo son más costosos estos equipos sino que la configuración o especialización de productos tecnológicos con mayores resoluciones de pantalla o resolución vídeo obliga al usuario actual a contratar servicios de internet potentes o con mayor capacidad de transmisión ya que una imagen o más un vídeo exportado en resolución FullHD en adelante puede pesar más de 100GB lo que de seguir comercializando o universalizando su uso obligaría a los usuarios a emplear disco duros externos, y aunque esto aumente el mercado de dispositivos de almacenamiento extraíbles, reduce la rentabilidad de estos formatos.
Cuéntanos, ¿has utilizado estas resoluciones?, ¿cómo ha sido tu experiencia con ellas?, ¿qué otras conoces?
Deja una respuesta