
‘Nunca es tarde para un nuevo comienzo’. Esta es la popular cita que recordamos cada septiembre; un mes de cambios y nuevas experiencias para infinidad de personas. No cabe duda de que los nuevos cursos escolares, laborales y demás experiencias vienen acompañadas a menudo de nuevas necesidades. Tal vez, nos hallemos en busca de un nuevo portátil a la altura de satisfacer rigurosamente nuestras últimas exigencias profesionales.
Es por ello que, a fecha de hoy, no se nos ocurre una mejor idea que crear esta completa guía para ayudarte en la elección de tu próximo equipo portátil para este ‘nuevo comienzo’. Antes de empezar, adelantamos que hemos construido esta guia tutorial en base a tres premisas de oro; encontrar un portátil de calidad, notablemente potente y lo más barato posible.
Para empezar, debemos recordar que la hora de escoger nuestro nuevo equipo lo más inteligente es plantearse una serie de pautas racionales sin dejarse llevar demasiado por las últimas tendencias, aquellas que tanto nos llaman la atención a algunos. Para iniciar el camino en busca de nuestro portátil perfecto deberemos pensar nuestra propia tesis base; ¿para qué queremos nuestro nuevo ordenador?
Cada persona es un mundo y escribir una guía concretamente para cada situación es algo que desgraciadamente no podríamos sostener. Sin embargo, esta vez hemos creado un perfil estándar con el que muchos nos sentiremos identificados; buscamos un portátil potente, cómodo a la hora de transportarlo, que nos permita realizar decentemente todo tipo de tareas, que nos dure las máximas horas posibles de batería y que, si no es mucho pedir, sea bonito.
En busca del portátil perfecto; calidad, equilibrio y precio contenido
A continuación, dedicaremos un apartado exclusivo para cada uno de los componentes que hemos considerado necesarios para disfrutar de un portátil de calidad y equilibrado en prestaciones sin que tengamos que acuchillar a diestro y siniestro nuestra tarjeta de crédito.
Tamaño y peso; la clave de la portabilidad
Actualmente podemos encontrar en el mercado portátiles desde las 10 hasta las 19 pulgadas. Realmente, la mayoría de los ultrabooks suelen tener pantallas de unas 13 pulgadas, mientras que los portátiles gaming oscilan su tamaño entorno a las 17 pulgadas.
Dejando de un lado las gamas más top, debemos centrarnos en adquirir un término medio; un portátil fácil de transportar, que no sea excesivamente pesado. En nuestro criterio, pensamos que un panel entorno a las 15 pulgadas (comunmente estandarizados en las 15’6) es idóneo para aquello que estamos buscando; podremos disfrutar de la comodidad de una pantalla contenida sin dejarnos la vista en la lectura de documentos.
En cuanto al peso, es importante considerar la compra de un portátil lo más liviano posible. El presupuesto que tenemos tal vez no cuadra con el precio de la mayoría de los ultrabooks. Sin embargo, podemos encontrar fácilmente equipos que no excedan los 2 kg, el peso máximo que recomendamos para poder transportar cómodamente nuestro dispositivo en cualquier tipo de bolso o mochila.
Pantalla; en ocasiones, menos es más
Después de decantarnos por el tamaño de pantalla, cabe centrarnos en qué resolución necesitaremos para trabajar cómodamente y disfrutar correctamente de los contenidos que vayamos a reproducir en ella.
Desde TechGround, hemos escogido la resolución Full HD ( 1920 x 1080 píxeles) como la más indicada para el estándar de los equipos que barajamos. Consideramos totalmente inoportuno desembolsar más dinero en una pantalla de más resolución pues, a la hora de la verdad, somos muy pocos los que requerimos reproducir contenidos en resoluciones mayores, tales como la 2K o la 4K.
Por lo general, la mayoría de pantallas con estas resoluciones harían que nuestro consumo de batería se disparase abismalmente, entorpeciendo la autonomía de nuestro portátil. Además, cabe recalcar que la inmensa mayoría de dichos paneles no tienen ni una pizca de económicos.
Procesador; el corazón del equipo
Nos encontramos ya en la segunda mitad del 2018 y desde redacción no contemplamos otra alternativa mejor que invertir en un equipo con un procesador Intel Core de octava generación. Este tipo de procesador se ofrece generalmente en tres versiones, la i3, i5 e i7; cada una más potente (y más costosa) que la anterior.
Evidentemente, un procesador i7 nos ofrecerá mejores resultados en determinadas tareas; no obstante, seguimos en busca del equilibro en medida de lo posible. Por ello, optamos por un procesador Intel Core i5 de octava generación, la solución intermedia a la cuestión del procesador.
Con un Intel Core i5 aseguraremos el correcto funcionamiento general de nuestro portátil; podremos realizar todo tipo de tareas, desde escribir en un sencillo procesador de textos hasta mover con soltura intensos juegos o programas de edición avanzada de foto y vídeo.
Evidentemente, el rendimiento en situaciones extremas no será el mejor del mercado, pero nos aseguraremos de una respuesta óptima y precisa a la gran mayoría de situaciones cotidianas que le planteemos a nuestro ordenador.
Memoria RAM; más importante de lo que creemos
A la hora de escoger la memoria RAM no le daremos muchas vueltas a la cabeza; un mínimo de 8 GB nos asegurará un rendimiento decente en todo proyecto que queramos iniciar con nuestro equipo. Mover programas en multi-tarea, editar vídeo de forma avanzada o jugar a los más reputados juegos no presentará para nosotros ningún tipo de problema.
Nota: es casi de vital importancia que no recortemos la exigencia de memoria RAM por debajo de los 8 GB, pues las unidades de 6 o 4 GB resultan prácticamente obsoletas a la hora de mover programas de altos requerimientos a día de hoy.
Por otra parte, si realmente nos preocupa el tema de la memoria RAM, sería interesante que nos fijásemos en si el ordenador en el cual estamos interesados cuenta con la posibilidad de ampliarla en un futuro. Tal vez así podríamos mantener nuestro presupuesto contenido y vivir con la tranquilidad de que, si en un futuro próximo necesitamos ampliar nuestra memoria RAM, podremos hacerlo sin problema alguno.
Tarjeta gráfica; un plus que nunca está de +
Si buscamos un portátil destinado a la edición de contenidos audiovisuales pesados o al más puro gaming pero seguimos con un presupuesto notoriamente contenido, deberemos prestar especial atención a la tarjeta gráfica de nuestro dispositivo.
En esta ocasión os recomendamos contar con una tarjeta gráfica independiente a la GPU integrada del procesador. Sin duda, dos firmas pioneras en este sector son AMD e Nvidia, avaladas por miles de usuarios satisfechos por la sofisticada tecnología de sus productos.
Una tarjeta como la AMD Readon 530 podría funcionar de maravilla con un equipo similar al que llevamos construyendo con los componentes mencionados en cada apartado de la guía; no tendríamos problema alguno en mover la gran mayoría de juegos con buena fluidez.
No obstante, cabe volver a recalcar que la tarjeta gráfica no es un factor prioritario en la búsqueda de nuestro portátil ideal si realmente prescindimos de estas facetas gamers o de edición audiovisual avanzada, anteriormente mencionadas.
Disco duro y almacenamiento; SSD o ‘cómo invertir en calidad’
El almacenamiento de nuestro equipo es, sin duda alguna, una de las piezas más esenciales para un correcto funcionamiento de la máquina. Para nuestra cuestión hemos pensado prioritariamente en un disco SSD.
Lejos de la eficiencia de un disco duro magnético (HDD), el disco SSD, a pesar de ser un tanto más caro que su hermano magnético, nos ofrecerá una velocidad de lectura y escritura hasta ocho veces mayor que el disco duro tradicional. Esta rapidez se ve reflejada en todo tipo de acciones; desde el encendido del ordenador, pasando por la gestión de todo tipo de tareas y terminando con el propio apagado del portátil. Te aseguramos que notarás la diferencia en el primer encendido.
En cuanto a la capacidad de este recomendamos que sea al menos de 256 GB, pues es almacenamiento suficiente para un usuario promedio. Depende de tus necesidades, puedes optar por recortar el tamaño a la mitad (128 GB) o en el caso de que necesites aún más capacidad, puedes ayudarte de unidades de almacenamiento externas, tales como discos externos, USB…
Batería; nuestra mejor aliada
En TechGround, creemos que la productividad de un portátil reside plenamente en su autonomía; de nada nos sirve encontrar un dispositivo liviano y cómodo si tenemos que cargar con cargadores adicionales todo el día.
Ya en pleno 2018, deberíamos exigirnos invertir en un dispositivo cuya batería supere las 3-4 horas de batería como mínimo. La batería es un punto diferencial que distingue los costosos ultrabooks del portátil equilibrado y económico que andamos buscando. No obstante, debemos buscar ese término medio entre una autonomía mediocre de apenas 2 horas de uso y las 10 horas de aguante que nos podría dar un ultrabook de alta gama.
Puertos y conexiones; aquello que tendemos a olvidar
A nuestro parecer, es vital a día de hoy contar con un repertorio de puertos decente en nuestro equipo. Vivimos rodeados de gadgets y las firmas cada día tienden a aprovecharse más de ello recortando los puertos incluidos tradicionalmente con el fin de obligarnos a adquirir algún tipo de accesorio adicional para posibilitar nuestras conexiones.
Es por ello que a la hora de buscar nuestro portátil debemos exigir como mínimo: 2 puertos USB 3.0, un lector de tarjetas SD y un puerto HDMI. Opcionalmente, podemos apostar a favor de una unidad de DVD, así como otro tipo de salidas; USB C, puerto Kensinton de seguridad…
En cuanto a conectividad, es vital que nuestro equipo cuente (evidentemente) con conexión WiFi y Bluetooth versión 4.0 en adelante para evitar problemas de compatibilidad.
Nuestro veredicto y algunas opciones de compra
Desde la más transparente honestidad, hemos tratado de guiaros en la búsqueda de vuestro ordenador portátil perfecto. Nosotros hemos encontrado unas cuantas opciones que giran entorno a todas las pautas mínimas antes mencionadas al precio más contenido posible.
- Dell Inspiron 15 serie 5570 por 699€
- Asus Vivo Book S510UA por 690€
- HP Notebook 15 por 629€
Consideramos todas las opciones equipos de gran calidad. Sin embargo, cabe aclarar que estas no son (ni mucho menos) las únicas opciones válidas. Además de echarles un vistazo, os invitamos a realizar una búsqueda exhaustiva para dar, una vez más, con vuestro dispositivo ideal.
Y tú, ¿qué tendrías en cuenta a la hora de adquirir tu nuevo equipo?