
¿Quieres comprar un portátil de menos de 1000 euros? Si es así, estás en el lugar correcto, ya que, te daremos los detalles de las mejores opciones que hay ahora mismo en el mercado. Estos portátiles en este rango de precio vienen ideal por si quieres actualizar tu portátil y no te quieres gastar más de 1000 euros. Asimismo, decir que en esta misma línea existen laptops gamer, por tanto, si te gusta jugar con un bajo presupuesto podrás adquirir un equipo todo terreno.
Sin embargo, antes de comenzar te daremos una serie de consejos que recomendamos que lees atentamente, ya que serán ideal para que realices una compra seguro y no tires tu dinero al barranco. Asimismo, toma en cuenta tu presupuesto, algo muy importante.










Acceso rápido
Consejos para adquirir un portátil de menos de 1000 euros
Rendimiento
En este apartado posiblemente nos vamos a extender un poco, pero tranquilo que la información que recibirás será la necesaria para saber qué estás comprando y que no, ya que tienes que evitar a toda costa comprar un equipo por comprar. Empecemos.
El procesador, esto es lo primordial que tienes que mirar, ya que de él dependerá en gran medida la potencia bruta del portátil. Y para entrar en contexto, hoy en día hay muchos procesadores por los que optar, existen dos marcas pilares: Intel y AMD, ambas tienen lo suyo, ambas recomendables, sería injusto recomendar una nada más. ¿Y qué procesador elegir? Bien en la línea de Intel existen cuatros categorías primarias: Core i3, i5, i7 y i9. Existe otras sí, pero para el precio que pagarás no son nada recomendables.
Y bien, dentro de dichas categorías existe la generación de procesadores: primera, segunda, tercera, cuatro, sexta, séptima, octava, novena y décima. Por tanto, cada procesador podría pertenecer a cualquier generación nombrada, pero, como te vas a gastar más de 1000 euros en un buen portátil te recomendamos que elijas a partir de la octava, pues, tienen mejor tecnología y son mucho más estable. Además, el Core i3 de octava generación por ejemplo, rinde mejor que un Core i7 de sexta generación.
Eso por el lado de los procesadores Intel, pero también existe la línea Ryzen y Ryzen Pro de AMD, en este caso, la seria 2000 y 3000 son tu mejor opción, ya que están hechas para portátiles de una gama media/alta, por tanto, son muy superiores. De hecho, estos procesadores vienen perfecto para aquellos usuarios que buscan un rendimiento bruto en cuestiones gráficas.
Otro factor importante es la memoria RAM. En esta no nos vamos a detener mucho, pero sí que es importante que sepa que existen diferentes tecnologías: DDR2, DDR3 y DDR4, estas dos últimas son las mejores opciones, ya que permiten unidades a partir de 8 GB, pero a día de hoy, te recomiendo ir solamente por DDR4, ya que te permite llegar a los 128 GB de RAM sin problema alguno. En este sentido, lo mejor que puedes hacer es optar por un portátil mayor que arranque desde los 16 GB de RAM para ir cómodo. Asimismo, puedes verificar si tiene posibilidad de expansión para futuras actualizaciones.
Hoy en día existen dos tipos de unidades de almacenamiento: HDD y SSD, de la primera ya hemos contado cuáles son los mejores discos duros y de la segunda también, ¿pero cuál es mejor? Por mucho, el SSD, ya que no funciona con un disco, es mucho más rápido, estable, aunque también más caro. Pero, te recomiendo que elijas un portátil con unidades híbridas, esto quiere decir que tenga un HDD para el sistema de archivos y SSD para instalar aplicaciones, juegos, sistemas y demás. De esta forma, tendrás una experiencia única y no existirá el famoso “cuello de botella”.
La tarjeta gráfica es otro factor muy importante a día de hoy, de hecho, quizá es al que más le debes prestar atención después del procesador, ya que según la unidad gráfica podrás correr juegos actuales o diseñar una obra maestra con algún programa de edición profesional. Si trabajas con diseño gráfico y renderizas diferentes proyectos de gran nivel, necesitarás una tarjeta gráfica de más de 4 GB de VRAM. Hay muchas opciones en el mercado, y en este caso AMD y NVIDIA son las mejores en esto, no hay más.
Pantalla. A esta escala de precio no podemos tolerar pantallas lavadas, con poca nitidez y resolución, para nada. Por ello, es importante que te fijes y busques análisis del portátil que quieres comprar, ya que aquí te puedo decir que el panel es bueno, pero… ¿Y si no lo he probad? Te estaría mintiendo, aunque, casi todos los portátiles de más de 1000 euros tienen un gran panel, así que no te preocupes. Lo que si tienes que saber es la tasa de refresco, mientras sea mayor de 60 Hz será mucho mejor, tendrás una experiencia única y muy fluida en todo momento, eso no lo dudes.
Autonomía, la batería del portátil que vayas a comprar en esa gama de precio tiene que ser muy buena, de hecho, si el fabricante te indica que dura más de 6 horas está bastante bien, eso sí, hay modelos que te pueden durar más de 10 horas con el modo ahorro de batería activado. Sin embargo, esto supone que un núcleo del procesador dejará de funcionar y el sistema no funcionará de manera óptima, aún así, siempre es importante tener un portátil que brinde una autonomía de gran calidad.
Para finalizar los consejos que debes tener en cuenta para comprar un portátil de más de 1000 euros pasamos al apartado conectividad, y en este caso, debes mirar qué cantidad de puertos USB 3.0/2.0 tiene, si tiene USB Tipo C, ranuras para MicroSD, etc. Por ejemplo, imagina que un amigo te recomienda un portátil Apple y tu has usado desde siempre una PC con Windows, vas y la compras (el último modelo), al llegar a tu casa la pruebas y vas a enchufar tu unidad USB 3.0, pasará lo siguiente: no encontrarás dicho puerto, porque sencillamente no tiene. Esto es justamente lo que tienes que evitar.
Estos son los consejos que debes tomar en cuenta para comprar un buen portátil, como ves, no es complicado, pero tranquilo que nosotros mismos te diremos cuáles son las mejores opciones, y seguro saldrás de duda y en los próximas días tendrás tu portátil contigo. Cabe recalcar que fijes para qué quieres el portátil, ya que puede ser para jugar o diseñar, y no, el de diseño no servirá para jugar, pero el de jugar probablemente sí sirva para diseñar obras arquitectónicas en programas como AutoCad.
Comparativa: mejor portátil de menos de 1000 euros
Lenovo Legion Y530
Este portátil gaming tiene un precio único y un diseño muy top. Sin duda, Lenovo ha elaborado uno de los mejores portátiles de menos de 1000 euros que puedes comprar ahora mismo. Tiene un peso de 2,3 Kg y unas dimensiones de 44 x 38 x 12,4 cm y una dimensión de 15.6″ junto a una pantalla FullHD IPS con brillo máximo de 250 nits con una tasa de refresco de 60Hz.
Este portátil Legion tiene un procesador Intel Core i5-8300H con una frecuencia mínima de 2.3 GHz hasta 4.0 GHz. Asimismo, integra una memoria RAM de 8 GB DDR4 a 2666Mhz, con posibilidad de expansión + almacenamiento interno de 512 GB SSD M.2 PCIe NVMe + tarjeta gráfica Nvidia GeForce GTX 1050 con 4 GB GDDR5 + sistema operativo Windows 10 Home.
Decir que la máxima tasa de frecuencia de este portátil es de 144 Hz por tanto, obtendrás una experiencia de juego única. Asimismo, es un portátil de menos de 1000 euros que se mantiene frío y muy silencioso, ya que tiene un sistema térmico de doble canal con las siguientes ventajas: refrigeración individual de CPU y GPU para temperaturas más frías, 4 salidas de ventilación para mejorar el flujo de aire y 70 aspas de ventilador individuales por canal para reducir el ruido.
Asimismo, tiene un teclado normal con teclado numérico de gran tamaño, con retroiluminación blanca y gran capacidad de respuesta. Sus teclas pueden moverse 1,7 mm para disfrutar de una experiencia de juego más ergonómica y cómoda.
Lenovo Yoga 530
Se trata de un portátil convertible con un gran diseño que tiene un peso de 1,67 Kg y unas dimensiones de 48,8 x 31,4 x 7 cm y una dimensión de pantalla de 14 pulgadas con resolución HD (1366 x 768).
Integra un procesador AMD Ryzen 3 2200U, DualCore 2.5GHz hasta 3.4GHz + memoria RAM de 4 GB DDR4 de 2400 MHz + almacenamiento 128 GB SSD M.2 PCIe NVMe + tarjeta gráfica integrada AMD Radeon Vega 3 Graphics + sistema operativo Windows 10. Asimismo, con memoria RAM de 8 GB y 256 GB SSD. También hay otra variante con 512 GB SSD.
Ahora, también puedes optar por procesadores mejores, concretamente el AMD Ryzen 3 + AMD Ryzen5 + Intel Core i3 + Intel Core i5 + Intel Core i7 y como es lógico el precio de cada uno será mayor así que tenerlo en cuenta. De cualquier forma, es un gran equipo para aquellos usuarios que buscan velocidad, estabilidad y un diseño impecable. Así que no lo pienses tanto.
Huawei Matebook X
Este portátil de Huawei es una gran opción y en cuanto a diseño es muy, pero muy guapo. De verdad, es una laptop de menos de 1000 euros para enamorar a todos. Con solo mirarla querrás tenerla, ahora, ¿vale la pena en cuanto a especificaciones? Ya que, podrá hacerlo bien en la industría de los smartphones, pero sabemos que es una marca que no lleva tanto tiempo en el sector de los portátiles.
Para empezar, tiene un peso de solo 1,05 Kg y unas dimensiones de cuerpo de 28,6 x 21,1 x 1,2 cm y una dimensión de pantalla de 13.3 pulgadas con resolución QHD (2160 x 1440). Dicha pantalla cuenta con tecnología IPS. En cuanto al procesador integra un Core i5-7200U con una frecuencia base de 2.5 GHz con 3.1 GHz turbo speed y 1 GHz GPU boost speed. Asimismo, tiene una memoria RAM de 8GB DDR3L + disco duro SSD de 256 GB + sistema de sondio Dolby ATMOS y sensor de huellas dactilar + sistema operativo Windows 10 Pro.
Este portátil tiene un cuerpo metálico unibody y tecnología de corte con diamante CNC que proporciona un toque premium y con mucho estilo. Además, la pantalla al ser 2K te entregará una experiencia única con una proporción de marco de 88%. Sin duda alguna, un portátil muy recomendable.
Lenovo Yoga
Si quieres un equilibrio entre movilidad y productividad, entonces Lenovo Yoga es para ti, ya que la marca se ha encargado de buscar la mejor combinación entre estos dos aspectos para ofrecer una mejor experiencia. Está pensada para aquellos estudiantes, empresarios, profesores y cualquier profesional que requiera de una notebook.
Su diseño es diferente con una opción convertible para utilizarla como una tablet incorporando una pantalla táctil de 13.3 pulgadas con una resolución de 1920 x 1080 píxeles.
Cuenta con importantes características como un procesador Intel Core i5-7200U (H) Kaby Lake dual con una velocidad de 2.4 GHz pudiendo aumentar hasta 3.1 GHz, para mejorar el rendimiento del dispositivo y una vida útil de la batería de hasta 10 horas.
En cuanto a la unidad de almacenamiento, es una portátil con un disco duro SSD con capacidad de almacenamiento de hasta 256 GB. La memoria RAM es de 8 GB. Además, cuenta con una tecnología SSD PC, y su sistema operativo es, por supuesto, Windows 10.
Acer Aspire
Si lo que necesitas es un portátil ultra ligero y silencioso, Acer Aspire es para ti. Con un tamaño y un peso ideal, es perfecto para aquellas personas que necesitan llevarlo consigo casi que a diario. La pantalla es de 13 pulgadas Full-HD con una resolución de 1920 x 1080 píxeles.
No se calienta casi nada y la batería puede durar hasta 10 horas. Cuenta con un procesador Intel Core i5-6200U con una velocidad de 2.3 GHz hasta 2.8 GHz para mejorar el rendimiento. La memoria RAM es de 8 GB de tipo DDR3L y cuenta con un disco duro SSD con una capacidad de almacenamiento de 256 GB.
También, incorpora una tarjeta gráfica Intel HD 520 que mejora la experiencia visual y su sistema operativo es Windows 10.Además, incorpora el teclado QWERTY en español. Es una gran opción para llevarlo a la oficina e incluso trabajar desde casa.
ASUS ZenBook 13 UX333FA-A3068T
Este portátil es único en todo sentido, pero más aún en el diseño que integra, ya que es diferente, te aseguro que no verás nada igual. Para empezar, tiene un peso de 1,96 Kg y una dimensión de producto de 40 x 24 x 8 cm y una dimensión de pantalla de 13,3 pulgadas con resolución FullHD.
Es un portátil que vale menos de 1000 euros y que integra un procesador Core i5-8265U + 8 GB de memoria RAM + 256 GB SSD + Intel UHD Graphics + Windows 10 Home. Bien, como vemos un portátil potente, pero lo bueno es sus marcos de pantalla que son ínfimos y su panel táctil en el touchpad, ya que integra una pantalla allí con la que podrás interactuar, configurar y más. Es un dispositivo muy versátil y diferente sin duda alguna una gran opción que debes tener en cuenta.
Lenovo Ideapad 330-15ICH
Este portátil para diseño gráfico no tiene nada que envidiar a ningún producto de la lista, es cierto que su diseño no es lo mejor, pero si miramos rápidamente sus especificaciones se nos olvidará por completo ese pequeño detalle. Para empezar, tiene un peso de 1,46 Kg y unas dimensiones de 53,4 x 33,2 x 7 cm + una dimensión de pantalla de 15.6 con resolución FullHD.
En cuanto a potencia bruta tiene un procesador Core i7-8750H, HexaCore 2.2 Ghz hasta 4.1 GHz, 9 MB de caché + memoria RAM de 16 GB DDR4 de 2444 MHz + almacenamiento de 1 TB HDD + 256 GB SSD M.2 PCIe NVMe + una tarjeta gráfica NVIDIA GeForce GTX1050 de 4 GB + sin sistema operativo.
Sin duda, se trata de la mejor opción hasta el momento con sistema Windows, y como os dijimos su diseño no es el mejor, pero es que vaya la potencia que tiene es para tomarlo en cuenta. Asimismo tiene otras versiones de 8 GB + 2 GB de VRAM que te saldrá mucho más económico.
Acer Aspire 5 | A515-52G-73ML
El Acer Aspire 5 no es un portátil muy potente, pero si tienes poco presupuesto para comprar un portátil para diseño gráfico de verdad te vendrá muy bien, ya que cumple con los requisitos recomendados en la gama media para ser una óptima y opción. Tiene un peso de 1,8 Kg y unas dimensiones de 48,4 x 30,6 x 6,4 cm. La dimensión de la pantalla es de 15.6 pulgadas y una resolución FullHD.
En cuanto a sus características y especificaciones técnicas integra un procesador Intel Core i7-8565U + memoria RAM de 8 GB + 128 GB SSD + 1 TB de disco HDD + una tarjeta gráfica dedicada NVIDIA MX130 de 2 GB. Como vemos, se trata de un producto que cumplirá con las exigencias de las personas iniciales y medio avanzado en el diseño gráfico, por ejemplo, si lo tuyo son las imágenes será una gran opción que deberás perder vista y más por su atractivo precio.
MSI PS42 8RB-021ES
Este portátil de la marca MSI está diseñado para aquellos usuarios que quieren tener una experiencia única trabajando como diseñadores gráficos. Por tanto, tiene un diseño original, bonito y con rasgos personalizables muy marcados que lo hace diferente a la competencia. Tiene un grosor de 16 mm y un peso de 1.19 Kg, es un portátil con acabado de aluminio pulido en color plateado que da aspecto de ser premium.
Su pantalla es de 15.6″ con resolución FullHD y procesador Intel Core i7-8750H Coffelake + memoria RAM de 16 GB. El almacenamiento interno es de 512 GB NVMe PCIe SSD y una tarjeta gráfica NVIDIa GeForce MX15O de 2 GB GDDR5 con Windows 10 como sistema operativo.
La batería otorga más de 7 horas de pantalla activa, así, se trata de una gran opción si eres un diseñador gráfico, aunque también podrás correr algunos juegos actuales a gráficos bajos/medios sin problema alguno. El teclado es retroiluminado y ofrece un gran rendimiento en toda la Suite de Adobe. Como puntos negativos tenemos que no tiene Thunderbolt 3 y la pantalla tiene un brillo pobre en exteriores. Como ves, es ideal para llevarlo de un lugar a otro y ser el centro de atención.
HP Pavilion – 14
Es un portátil de menos de 1000 euros que vale la pena. Tiene un diseño muy guapo y te aseguramos que tendrás una experiencia única y de 10. Para empezar, tiene un peso de 2,12 Kg y unas dimensiones de 45,2 x 30,4 x 6,8 cm y una dimensión de pantalla de 14 pulgadas con resolución FullHD.
El procesador que integra es el Intel Core i5-1035G1 con una frecuencia base de 1,0 GHz y máxima de 3,6 GHz con tecnología Intel Turbo Boost de 6 MB de caché y 4 núcleos + memoria RAM DDR4-2666 de 16 GB + almacenamiento SSD de 1 TB PCIe NVMe M.2, por tanto será muy veloz. En cuestión de tarjeta gráfica integra la NVIDIA GeForce MX130 GDDR5 de 2 GB y sistema operativo Windows 10 Home de 64 bits.
Toshiba Portege Z30-C-138
Toshiba tiene entre sus líneas un gran portátil para diseño gráfico y de verdad, este producto es una compra segura por donde se mire. Para empezar, no cuenta con el mejor diseño, pero sí con uno funcional. Tiene tan solo un peso de 1,2 Kg y unas dimensiones de 31,6 x 22,7 x 1,4 cm, por lo que está bastante bien para llevarlo de un lugar a otro sin problema alguno.
Tiene un panel de 13.3 pulgadas con resolución FullHD y tecnología DTS Studio Sound para una mejor experiencia de sonido, ideal para aquellos diseñadores gráficos que editan y trabajan con vídeos. ¿Ok, y la velocidad? Tranquilo te aseguro que la compra de este portátil es muy seguro al 100%, ya que integra un procesador Intel Core i7-8550U + 16 GB de memoria RAM DDR4 + 512 GB SSD. Eso sí, tiene una tarjeta gráfica integrada Intel UHD 620.
En esta lista se encuentra el mejor portátil de menos de 1000 euros. Cada opción presentada tiene características que te garantizarán una experiencia única, pero también con un gran precio. No importa si eres gamer o diseñador gráfico, en la lista encontrarás portátiles que se adecuen a lo que quieres comprar.
Deja una respuesta