
Xiaomi ha dado un golpe sobre la mesa. La firma china, no contenta con ser una de las mayores distribuidoras de Smartphones a nivel mundial, ha decidido dar un paso más allá creando una nueva división llamada Pocophone, que promete brindar muchas alegrías a los amantes de la tecnología.
En este artículo desgranaremos qué es Pocophone y hablaremos del primer dispositivo que se lanzará al mercado el próximo 30 de agosto en nuestro país, el Pocophone F1.
¿Qué es Pocophone?
Bajo el branding Pocophone by Xiaomi se esconde un compendio de buenas intenciones, con estrategia de marketing de por medio, con las que Xiaomi pretende crear una nueva subdivisión de terminales que atiendan a las necesidades reales de los usuarios en un mercado en que los dispositivos comienzan a superar, de manera demasiado habitual, la barrera de los 1000 euros.
En palabras del propio Jai Mani, Lead Product Manager de Xiaomi India, “Poco consiste en construir terminales potentes usando las tecnologías que de verdad importan. […] Volviendo a las bases, nuestro primer producto se centrará exclusivamente en el rendimiento. No sólo velocidad demostrada en tests y comparativas, sino velocidad real perceptible para el usuario”. Es una manera de decir que van a poner su creatividad y buen hacer a disposición del consumidor para que, respaldados por las infraestructuras y servicio que ofrece Xiaomi, puedan ofrecer productos de calidad que demuestren que la palabra barato no es siempre sinónimo de malo.
El primer Smartphone de la marca, Pocophone F1
Las palabras se demuestran con hechos y en el caso de Poco esto se traduce en la presentación de su primer terminal. Con la clara intención de dar un golpe de efecto, Poco ha surtido su Pocophone con unas especificaciones de infarto para crear un terminal que podría considerarse de gama alta a precio de gama media. Sus especificaciones completas son las siguientes:
- Dimensiones: 155,5 x 75,2 x 8,8 mm
- Peso: 182 gr
- Pantalla: 6,18” Full HD+ con ratio de aspecto 18,7:9 y brillo máximo de 500 nits
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 845
- RAM: 6/8 gigas
- Almacenamiento: 64/128/256 ampliables mediante tarjeta micro SD (a nuestro país únicamente llegarán las versiones de 64 y 128 como ya ocurriera con el Xiaomi Mi 8)
- Versión de software: Android 8.1 bajo MIUI for POCO
- Cámara trasera: Dual píxel autofocus 12 + 5 megapíxeles
- Cámara frontal: 20 megapíxeles
- Batería:000 mAh con Quick Charge 3.0
- Precio: 329€ la versión 6 + 64 gigas y 399€ la versión 6 + 128 gigas
Está claro que Xiaomi ha vuelto a cambiar las reglas del juego. Con Poco, la firma asiática se ha asegurado el debate, la eterna discusión sobre si las desorbitadas cifras a pagar por un tope de gama en los tiempos que corren están realmente justificadas. Habrá que ver cómo se adapta el mercado a esta nueva incursión de Xiaomi, pero a priori parece que esta competencia va a beneficiar al consumidor.
Deja una respuesta