
Ocupan una Apple Store en París para denunciar posible evasión fiscal
La organización activista ATTAC denuncia a Apple por evasión fiscal.
Ayer fuimos testigos de una curiosa imagen, la de una tienda de Apple abarrotada de gente. Sin embargo, no se trataba de compradores sino de activistas de la organización ATTAC.
Decenas y decenas de personas se manifestaron ayer en una céntrica tienda de París. La tienda, de la zona de Opera, se encontraba atestada de militantes de ATTAC. Los miembros de dicha organización protagonizaron una protesta pacífica en la cual se repartieron panfletos y se colgaron pancartas. Entre ellas, nos encontrarnos con los siguientes escritos:
“On arrêtera quand Apple paiera!” “¡Nos detendremos cuando Apple pague!” o “Apple paye tes impots” “Apple paga tus impuestos”.
También se realizaron bailes al son de música de inspiración balcánica tocada con saxofones y clarinetes.
Miembros de la organización antiglobalización ATTAC aseguran lo siguiente: la compañía con sede en Cupertino creó una red a través de la cual evadían impuestos. Presuntamente, el dinero generado por la empresa californiana era desviado a Irlanda donde existe una tasa tributaria bastante inferior.
Al parecer, Francia ya está al corriente de lo sucedido y ha realizado varias investigaciones al respecto. De igual modo, la Comisión Europea denunció en octubre a Irlanda ante el Tribunal de Justicia Europeo. En dicha denuncia, se le acusa de haber permitido a Apple disfrutar de ventajas fiscales ilegales. Estas ventajas fiscales han evitado que Francia se embolsase con más de 13.000 millones de euros.
Finalmente, los activistas fueron desalojados del recinto.
Francia no es el único país que denuncia estos hechos
Sin embargo, este ni es un caso nuevo ni es exclusivo de Francia. Hace unos años ya se realizó otra investigación que decía lo siguiente:
«La investigación de la Comisión ha permitido concluir que Irlanda concedió a Apple ventajas fiscales ilegales que le permitieron pagar, a lo largo de varios años, un importe en concepto de impuestos considerablemente inferior al de otras empresas», aseguró la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager.
Según dicha investigación este esquema permitió que Apple en 2003 gravara únicamente el 1% de sus beneficios generados en Europa. Además, este gravamen fue reduciéndose progresivamente hasta llegar a un ridículo 0,005% en 2014.
En esa ocasión, Apple se pronunció a través de su CEO, Tim Cook, quién aseguraba que no existía tratamiento especial.
Hasta aquí la noticia de hoy. Esperamos vuestras aportaciones en los comentarios.
También te puede interesar: Iphone X: Apple acusado de explotar a estudiantes, Samsung pagará 120 millones de dólares a Apple por copiar su “deslizar para desbloquear” y otras patentes.
¡Un saludo y hasta la próxima!