
Oppo es una de esas compañías que nos tiene acostumbrados a llevarnos las manos a la cabeza con su tecnología. Fue la primera compañía en lanzar al mercado el primer móvil todo pantalla, el sistema pop-up y el cuerpo mecánico automático. Quizá, no es un marca muy conocida en latinoamerica, pero lo cierto es que despierta interés en gran parte del mundo. Yo me compraría un móvil de dicha compañía sin pensarlo, además de tener una excelente relación calidad-precio.
Hoy, la compañía ha dado a conocer una aplicación que permitirá llamar y enviar mensajes de cualquier tipo sin necesidad de tener cobertura o Internet. Sin embargo, como todo, se tiene que dejar algo a un lado, así que aquí te explicamos el funcionamiento de este sistema.
Oppo MeshTalk, la app que quiere acabar con WhatsApp y Telegram
MeshTalk, es el nombre que recibe la aplicación que ha acaba de anunciar la compañía China, se trata de un sistema de comunicación propietario con el que podrás comunicarte sin ninguna conexión a Internet, cobertura, Wi-Fi y hasta Bluetooth. Se basa en un servicio completamente descentralizado y cifrado de extremo a extremo como las mensajerías instantáneas ya conocidas.
Su funcionamiento se basa en crear una red local alrededor de un área determinada con la que podrás comunicarte con diferentes usuarios sin necesidad de una estación de red como estamos acostumbrados. Como indicamos al inicio y como ya estarás pensado la desventaja es que tiene un rango máximo de solo 3 kilómetros de conexión, cada usuario será amplificador de la señal, por ende en zonas urbanas será mucho mejor el alcance.
Oppo ha indicado que es una aplicación sumamente útil en situaciones de emergencias, también que la batería no se verá afectada como podría pensarse y que tiene un modo para durar hasta 72 horas en reposo. Es una tecnología ya conocida en el mercado, pero algo desconocidas, ya que las marcas son muy pequeñas, pero Oppo, irá un poco más allá. De momento, no sabemos si será tecnología solamente de la compañía o también para otras empresas como Xiaomi, Huawei, Samsung, etc.
Fuente: The verge
Deja una respuesta