
En momentos puedes encontrar trabas aparentemente inexplicables a la hora de utilizar tu computadora, y posiblemente esto se deba a un problema de proceso en hardware o software mal identificado. Para solucionar este problema o prevenir una falla permanente que te haga perder a tu equipo, es conveniente que puedas realizar un buen diagnóstico hardware PC y posteriormente otros testeos donde puedas probar el rendimiento en cuanto a software.
Acá te mostramos algunas de las alternativas que tienes online para testear la PC de una manera sencilla, rápida y comprobada.
Diagnóstico hardware PC
Al hablar de un equipo Windows, su propia cadena de distribución posee programas para realizar un diagnóstico no solo del hardware del equipo sino del funcionamiento de las aplicaciones en cuanto a software. Te hablo del Monitor de rendimiento de Windows, el cual está disponible desde Windows Vista en adelante y te permite realizar un diagnóstico detallado del rendimiento de tu PC con las aplicaciones que usas en el momento, una vista general del rendimiento de la PC, un diagnóstico del CPU, uso de la memoria, rendimiento del disco y % de uso de la red.
Este programa te permite tener métricas en tiempo real del rendimiento de tu PC así como extender el análisis al histórico de tu uso, para que puedas determinar fallas anteriores.
Test de rendimiento de PC online
Windows
Si la función anterior no te dio los resultados esperados, puedes probar otro tipo de herramientas online y gratuitas que te permitirán realizar un test de rendimiento de PC online de forma exhaustiva y detallada con programas gratuitos y fáciles de utilizar.
Herramientas para el diagnóstico de rendimiento de PC
1) Kaspersky System Checker: esta es una herramienta online desarrollada por Kaspersky, la gran reconocida compañía internacional dedicada a la seguridad informática y encargada de la fabricación de antivirus reconocidos. Te permite identificar si tienes activo algún malware y además te da sugerencias en cuanto al rendimiento de tu PC asociadas a actualizaciones, configuraciones erróneas u otros problemas asociados con trabas de software.
2) CPU Speed Test: es una plataforma gratuita, que al habilitar su complemento flash en el navegador web, somete a cierto nivel de estrés la computadora para comprobar su frecuencia de reloj máxima de funcionamiento. Aunque solo muestre la velocidad del reloj, es una opción útil para ir descartando los errores específicos que puedan estar bajando el rendimiento de tu computadora.
3) Novabench: es una herramienta gratuita que analiza el procesador o CPU, la tarjeta gráfica y su rendimiento con Direct3D y OpenCL, la memoria RAM y la velocidad de respuesta del disco. Lo más interesante de esta herramienta, es que además del análisis detallado que te permite realizar, te compara tus métricas con las de su base de datos referencial que posee, lo que te permite establecer una referencia de cómo debería funcionar tu PC con las condiciones de hardware y software que posees.
Además, ofrece su base de datos gratis en su portal web por si quieres comprar un equipo y no sabes por dónde empezar o qué tipo de equipo comprar en cuanto a rendimiento máximo por CPU en su uso normal.
4) UserBenchmark: esta plataforma nos permite realizar pruebas de estrés a la computadora para realizar el diagnóstico exhaustivo de las partes de la PC, tanto de CPU, GPU, RAM, unidades de disco hasta conexiones USB, lo que da un diagnóstico completo del comportamiento general de la PC. Similar a las funcionalidades de Novabench, posee una base de datos referencial de otros usuarios que te permite conseguir los mejores componentes para una computadora y así evitar compras riesgosas.
5) Kombustor: esta herramienta gratuita, es especialista en realizar test de tarjeta gráfica online a través de un programa descargable con las mejores capacidades. Determina qué tal rinde la GPU en relación a APIs estándar como OpenGL o Vulkan. Solo es necesario escoger el tipo de test que se desea realizar en su módulo principal y ejecutar el análisis. Arroja análisis en tiempo real a modo de gráficos en situaciones en las que tu computadora podría alcanzar su máximo uso, esto resulta útil no solo para identificar posibles fallas sino para comparar tu rendimiento con otras tarjetas gráficas y así evaluar su alcance.
6) HWiNFO: esta es una herramienta de diagnóstico PC de gran especialización. Realiza un análisis completo con múltiples tipos de informes, registro de estado e interfaz con otras herramientas o complementos. También posee un monitoreo preciso de todos los componentes del sistema para la predicción del estado real y de posibles fallas. Interfaz personalizable con variedad de opciones. Y uno de los elementos más interesantes y completos es la rápida visión general y el detalle de todos los componentes de hardware involucrados en el proceso en análisis. Utiliza dispositivos de análisis de gran avance tecnológico y de altos estándares.
LINUX
Si eres un usuario Linux y también tienes problemas de rendimiento en tus tareas, puedes aplicar las siguientes estrategias para un diagnostico de hardware y software efectivo.
1) Sysbench: es una poderosa aplicación alojada en los repositorios que te permitirá realizar un análisis detallado de los componentes principales de tu computadora: CPU, disco y memoria. Es utilizado con gran frecuencia para probar el rendimiento de servidores locales como virtuales y principalmente en aquellos de servicio web.
a) Se instala con el siguiente comando: sudo apt-get install sysbench
b) Para comprobar el rendimiento del CPU deberás escribir la siguiente línea: sysbench –test=cpu –cpu-max-prime=20000 run
2) Phoronix Test Suite: esta es una de las herramientas más potentes y con mayor frecuencia de uso, puesto que no solo da un análisis detallado del rendimiento de tu PC sino que el software está diseñado para llevar a cabo de manera eficaz los puntos de referencia cualitativos y cuantitativos de una manera limpia, reproducible y fácil de usar. Phoronix Test Suite puede utilizarse para comparar simplemente el rendimiento de tu ordenador con el de sus amigos y colegas o puede utilizarse dentro de su organización con fines de control de calidad interno, validación de hardware y gestión continua de la integración y el rendimiento. Phoronix Test Suite hace que el proceso de realización de pruebas automatizadas sea increíblemente sencillo. Esta aplicación se encarga de todo el proceso de pruebas, desde la gestión de dependencias hasta la descarga/instalación de pruebas, la ejecución y la agregación de resultados.
Además de registrar el valor real de la prueba, Phoronix Test Suite archiva los registros de sistema, los registros de prueba y los registros de instalación. Los resultados de Phoronix Test Suite se muestran en un visor de resultados basado en web con soporte opcional para cargarlos en OpenBenchmarking.org. También se ofrecen muchas otras opciones, desde la exportación de resultados a PDF hasta la realización de comparaciones de rendimiento lado a lado.
Y por último, y la mayor ventaja, es que el software es versátil y puede utilizarse para Windows, Apple OS X, Linux, GNU Hurd, Solaris y BSD Operating Systems.
Con estas herramientas online y gratuitas podrás realizar el diagnóstico de tu PC de forma efectiva y segura. Y tu, ¿conoces otras herramientas de diagnóstico PC?