
HarmonyOS es el sistema operativo de código abierto desarrollado por Huawei para móviles Android, pero que ahora funcionará como una plataforma para coches, wearables, o televisores inteligentes. Por ello, hace algunos pocos días se dio a conocer que HarmonyOS se estrena como sistema operativo en los nuevos televisores de Honor Vision.
La firma China ha decidido que HarmonyOs será el encargo de estar presente en la Smart TV de Huawei, y por supuesto, los nuevos Honor Vision y Honor Vision Pro, serán los primeros televisores de la marca en usar su interfaz.
HarmonyOS: un sistema operativo multiplataforma
El novedoso sistema operativo de Huawei quiere colarse muy bien entre sus rivales y lo quiere lograr con dos herramientas importantes: Family Note Function y Honor Magic Link. La primera función, nos permite transmitir cualquier tipo de contenido desde nuestro móvil hasta las pantallas inteligentes de los Honor Vision, con una velocidad 100 veces superior al Bluetooth. La segunda opción nos permite utilizar el móvil en tiempo real y transmitir el contenido en la pantalla de los Honor Vision, además de permitir que se duplique la pantalla del terminal en la televisión inteligente.
Por otra parte, HarmonyOS, es compatible con cualquier aplicación desarrollada en HTML, HTML5, Android, Linux, entre otras. Un beneficio que permite acceder a una gran variedad de aplicaciones y juegos disponibles para Android TV, además de contar una interfaz mucho más rápida y fluida.
Honor Vision y Honor Vision Pro
Los dos modelos son televisores 4K con pantalla de 55 pulgadas, en su interior estará el chipset Honghu 818, acompañado de un chipset Wi-Fi Hisilicon Hi1103. El procesador Honghu 818 con ocho núcleos es el encargado del procesamiento de toda la imagen y permite acceder al soporte de tecnologías HDR.
La versión Pro cuenta con la disponibilidad de una cámara web 1080p a 30fps y seis micrófonos, además de incorporar un NPU (Neural Processing Unit), para activar las funciones de inteligencia artificial de la cámara, como el reconocimiento facial y detección de las personas.
Otra importante característica es que ambas versiones tendrán un aspecto de 16:9, diseño Full-View sin biseles en tres lados, brillo de 400 nits y un ángulo de visión de 178 grados con una tasa de refresco de 60hz. Por su parte, la versión básica cuenta con 2 GB de memoria RAM y 16GB de almacenamiento interno y viene incorporada con cuatro altavoces de 10W, mientras que la versión Honor Vision Pro, cuenta con 2GB de memoria RAM, 32GB de almacenamiento interno, y viene con seis altavoces de 10W.
Tanto el Honor Vision como el Honor Vision Pro, estarán a la venta este próximo 15 de agosto, donde la versión básica tendrá un precio de 3.799 yuanes, (485 euros aprox) y la versión Pro costará 4.799 yuanes (617 euros aprox). Aún no tenemos mayores detalles si los nuevos televisores Honor Vision cruzaran fronteras de China para ser comercializados.
Deja una respuesta