
Como se venía anunciando, el día llegó y Google (por fin) ha dado a conocer su apuesta por el mundo gaming: Stadia. Estamos ante una plataforma que quiere innovar e ir un paso más allá en el sector. En esta entrada os damos todos los detalles.
El gaming en clave de potencia bruta
Cambiando el paradigma y bajo ese eslogan llamado “Gather around“, Google ha desvelado sus intenciones de unificar a la comunidad. Su propuesta es la de crear un ecosistema que no diseccione entre jugadores, creadores de contenido y espectadores, sino que se cree un entorno donde todos puedan convivir unidos. Conceptos que aportarán funcionalidades al juego que ofrecen grandes posibilidades.
Un aspecto clave de la conferencia fue la parcela técnica. Como os comentamos en un artículo anterior, las primeras pruebas del servicio en streaming se realizaron durante el año pasado en Estados Unidos con el videojuego Assassin’s Creed Odissey. En aquellos tests y únicamente ejecutando Chrome, se alcanzaron resoluciones de hasta 1080 píxeles y 60 fotogramas por segundo, unas tasas realmente espectaculares para un servicio en streaming.
No obstante, Google ha confirmado que Stadia ofrecerá juegos a 4K y 60 fotogramas por segundo desde su lanzamiento. Algunos de los exponentes que han enseñado son de la talla de Doom Eternal, la nueva entrega de la franquicia creada por id software y distribuida por Bethesda. Además, Google también ha dejado latente su interés en el mundo gaming gracias a colaboraciones que llevará a cabo con estudios como 2K o Tequila Works.
Las bondades del streaming junto con la audiencia de youtube
Bajo esa premisa de crear un ecosistema único, Google no sólo ha hecho grandes revelaciones en lo que al gaming propio se refiere, sino que también ha anunciado ciertas capacidades que harán de Stadia una plataforma realmente interesante. Muchas de estas funcionalidades están ligadas con Youtube, algo que abre su servicio de streaming a una audiencia que sobrepasa los dos mil millones de visualizaciones.
Para que entendáis el alcance de lo que Google propone, os expondré dos ejemplos. El primero de ellos consiste en jugar a un juego sin esperas desde una visualización de Youtube. Imaginad que estáis viendo a El Rubius jugar a Assassin’s Creed Odissey y os gusta lo que estáis viendo, pues Stadia os propone que, con tan sólo pulsar un botón, podáis ejecutar el juego únicamente a través del navegador.
Otra funcionalidad seria la de unirse a una partida que estás presenciando en directo. Por ejemplo, estás viendo a Ninja echarse unas canastas al NBA 2K, pues pulsas “join the game” y automáticamente Stadia te direcciona a una sala de espera y, en cuanto haya sitio, te mete en la partida de tu youtuber favorito. Una auténtica maravilla.
Además de toda esa innovación, los de Mountain View también han puesto el foco en su anhelo de crear títulos first party. Con la aparición de Stadia Games and Entertainment, liderada por Jade Raymond, Google pretende invertir en propuestas que atraigan al público gamer, aunque sólo el tiempo dirá si lo consiguen.
Como veis, Google está decidida a revolucionar el mundo del entretenimiento. Con su conferencia en la GDC 2019, la compañía ha desvelado el camino del gaming hacia el futuro. Y vosotros, ¿qué opináis? ¿Estará el servicio a la altura de las expectativas que está generando? Dejadnos vuestra opinión en los comentarios.
Deja una respuesta