• Contacto
  • Publicidad
  • Sorteos
  • Redacta con nosotros
  • Test de velocidad

TechGround

  • movil iconoMóviles
  • Portátiles
    • Portátiles calidad precio
    • Portátiles pequeños
    • Portátiles por menos de 500 euros
    • Portátiles para estudiantes
    • Portátiles con Windows
    • Portátiles gaming
    • Mejores marcas de portátiles
    • Mejores ultrabooks
    • Portátiles 2 en 1
    • SSD para portátiles
    • Fundas para portátiles
  • Inicio
  • Noticias
  • Móviles
  • Ordenadores
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • Android
  • iOS
  • Sorteos

Gestor de contenido (CMS): qué es, para qué sirven y tipos

29/11/2019 by Luimar Dejar un comentario

Gestores de contenidos

Actualmente, en Internet encontramos plataformas que nos facilitan la creación de contenidos de cualquier tipo de manera gratuita y paga. Estas herramientas son geniales para crear nuestro negocio digital y expandirlo de manera escalable. Para entender esto, tenemos que conocer todo sobre los gestores de contenidos (CMS).

Por ello, en el siguiente artículo conocerás toda la información sobre los CMS.

¿Qué son los gestores de contenidos?

CMS (Content Management System) o gestor de contenidos es la aplicación/plataforma que nos permite crear un sitio web a través de la edición, modificación y personalización del contenido. Por tanto, son programas informáticos completos y versátiles en cuanto a funcionamiento, ya que nos facilitan la creación, gestión y administración de un sitio web mediante una interfaz que tiene herramientas para la maquetación del contenido.

Asimismo, existen algunos gestores de contenidos que permiten la instalación de plugins, extensiones, módulos y demás completos que ayudarán a la creación, administración y personalización de un sitio web.

¿Para qué se usan los gestores de contenidos?

CMS

Los CMD nacen hace algunos años con una solo idea en mente, ya que, años atrás hacer una página web era un proceso muy complicado y que llevaba mucho tiempo. Es cierto que estos procesos han mejorado gracias a los editores que anteriormente eran muy básicos. Y justamente por ello, y para mantener mejor los sitios web se han creado los sistemas de gestión de contenidos (CMS). Además, son los encargados de crear y mantener una web dinámica con mucha facilidad.

Para esto se usan los CMS actualmente, para agilizar los procesos en la creación de sitios web y plataformas.

Ventajas de un CMS

Los CMS tienen diversas ventajas como ya puedes estar pensando, pero su principal trabajo es hacer que nos creemos un sitio web desde cero, ya que nos ayuda muchísimo a crearlo a través de diferentes herramientas para ahorrar tiempo y recursos.

  • Es muy fácil de usar. Para utilizar un gestor de contenidos no es necesario contar con conocimientos avanzados de programación para crear un sitio web, pues, son bastante intuitivos y la comunidad también ayuda bastante.
  • Nos permiten crear páginas completamente nuevas y hasta eliminarlas de una forma demasiado sencilla o, en desactivarla. Se trata de un proceso de flexibilidad.
  • La mayoría de CMS son open-source, es cierto que otros no, pero los que sí son tienen lo necesario para definirse como “completos”. Lo bueno de esto es que las comunidades de desarrolladores aportan plugins, recursos y funcionalidades para minimizar el trabajo final.
  • Los CMS y los plugins introducen funciones adicionales muy, pero muy interesantes. Lo interesante es que la mayoría de ellos son fácil de configurar e instalar. Por ejemplo, para trabajar el SEO existe Yoast SEO, que nos facilita mucho la vida para potenciar una web con posicionamiento.
  • La mayoría de CMS del mercado cuentan con actualizaciones constantes para agregar nuevos métodos de seguridad que protejan al sitio web y a los usuarios mientras pasan por ellas.
  • La personalización es otro punto positivo en los CMS, ya que podrás configurar de manera individual cada evento dentro del diseño sin problema alguno. Además, de una forma gráfica y lógica (programación) también.

Desventajas de un CMS

Parece mentira que un gestor de contenidos tenga puntos negativos, pero sí, es muy importante que lo tengas en cuenta antes de empezar a trabajar con uno de ellos.

  • Los plugins, temas y diferentes módulos de código abierto pueden tener brechas de seguridad importantes. Para evitar esto, es importante mantenerlos actualizados a la última versión para reducir riesgos. Por defecto, los CMS no ejecutan esta acción automáticamente.
  • Los CMS de código abierto cuentan con una estructura más o menos compleja en todo sentido.
  • Un usuario requiere invertir tiempo para aprender a manejar un CMS por su cuenta. Pero, también tiene la otra vía rápida; pagando un curso en Internet para agilizar el proceso, pero sí, ya tienes un gasto más en tu cuenta, sin embargo, vale la pena.
  • El costo final para poner en producción una página web creada en un CMS puede ser muy elevado depende del proyecto, ya que, requerirás pagar una plantilla, algunos plugins y demás cuestiones.

Tipos de CMS

Los mejores gestores de contenidos del 2019

En el mundo existen distintos tipos de CMS, que en principio sirven para el mejor manejo de una página según su intención final. Por ejemplo, hay CMS que son mejores para crear blogs, sitios de e-commerce, y mucho más, pero al final, lo que cambiará será su costo como una variable diferenciadora y quizá, la más importante.

  • Uso general: en esta categoría encontramos CMS como WodPress, Joomla y Drupal como los mejores del mercado para crear una tienda electrónica. Con ellos podrás hacer cuestiones impensables como blogs, tiendas, wikis y hasta foros; sí, lo que sea. Estos gestores tienen miles de complementos gratuitos y de pago que mejorarán las funciones de un portal o sitio.
  • E-commerce: existen CMS específicos para crear tiendas en Internet como Prestashop, Magento, Shopify y OpenCart entre los mejores y más usados también. Con ellos, podrás crear tiendas electrónicas de mucho nivel de una manera más sencilla y simple, pues, tienen herramientas y funciones específicas para lograr posicionar tus productos en Internet. Decir que con WordPress también puedes crear una con un plugins WooCommerce.
  • CMS para foros: para crear fotos existen CMS especializados como vBulletin, phpBB o SMF como algunos de los mejores del mercado debido a la infinidad de herramientas que tienen para facilitar el trabajo.
  • Para eLearning: Moodle es un CMS utilizado para crear escuelas de formación online, seguramente habrás visto muchas de estas allí afuera.
  • Para Wikis: para crear tu propia Wikipedia existe MediaWiki, WikkaWiki, XWiki y TWiki.

Esta clasificación de CMS está muy bien, pero también es importante conocer los tipos de CMS de pago y con licencia gratuita.

Gestores de contenidos de licencia gratuita

Estos CMS son por mucho lo mejor que podemos encontrar en el mercado, no solo porque tener la condición de libre, sino por tener una gran comunidad que nos facilita la creación de plataformas webs avanzadas y con un alto nivel profesional.

  • WordPress: se trata del CMS más popular hoy en día, ya que es una plataforma que permite crear, modificar y administrar sitios/plataformas webs de manera avanzada y muy cómoda. Su instalación es muy rápida y sencilla.
  • Joomla: es más complejo que la primera opción. También permite la creación de sitios web avanzados. Si tienes conocimientos en creación de páginas web con código se te hará más fácil de usar.
  • Drupal: este CMS está creado para las empresas, pues, se puede integrar de manera sencilla con herramientas administrativas como SAP. Aunque, es mucho más complejo que WordPress y Joomla.

CMS de pago

Los CMS de pago tienen la garantía de la empresa creadora, por tanto, tendrás a disposición un equipo de soporte técnico que resolverás en algunas ocasiones tus problemas en un corto período de tiempo. Entre ellos tenemos a:

  • Shopify: se trata de uno de los CMS más utilizados actualmente por la comunidad que deseas crear una tienda online. Lo interesante es que permite que el usuario pueda diseño y gestionar su portal a través de funciones muy intuitivas y creadas para posicionar de la mejor manera posible. Además, no requiere conocimiento de programación.
  • Weebly: sirve para ampliar la funcionalidad inicial de un sitio web. Usa un formato llamado drag & Drop que te permitirá arrastrar y soltar contenidos en cualquier lugar del portal web.
  • SquareSpace: es capaz de crear casi cualquier sitio web, pero el software no se puede instalar en un servidor propio como otras opciones. Tiene cientos de plantillas bastantes útiles y es muy fácil de usar.

Esta es toda la información que necesitas conocer sobre los gestores de contenidos. Cada uno de ellos cuentan con sus ventajas y desventajas, pero sin duda alguna, si empezarás un emprendimiento digital todos te serán útil. WordPress por un lado es el mejor en todo, mientras que Shopify es quizá, la mejor opción para tiendas electrónicas de gran nivel.


Archivado en:Tutoriales y trucos

Quizás te interese...

como pasar contactos de un iphone a android
Cómo pasar tus contactos de en un iPhone a un móvil Android
como ocultar camara frontal en el Samsung Galaxy S10
Te mostramos cómo ocultar la cámara frontal del Samsung Galaxy S10 a través de los Ajustes
puertos de una computadora
Cuáles son todos los puertos de una computadora

Acerca de Luimar

Apasionado a la informática desde siempre y todos los conflictos que ella genera. Redactor de contenidos web desde hace algún tiempo y creador de páginas web.

Copyright © 2018 · Todos los derechos reservados · Techground.es

  • Contacto
  • Publicidad
  • Sorteos
  • Test de velocidad
  • Ayuda Windows
  • iPad Experto
  • Política de cookies