
Muchos somos los usuarios que usamos el móvil antes de dormir, es una manía que puede resultar quedarnos dormidos con ellos y quizás hasta hacerlo consiente para sentir la alarma para despertarnos en las mañanas. Pero, te has preguntado si eso ¿puede afectar tu salud? Quédate que aquí te lo contamos.
La relación que tiene el dormir con el móvil e incluso su uso ante de dormir trae consecuencia que nos conocemos, por ello te hacemos una pregunta: ¿Duermes con el móvil debajo de la almohada? Descubre con nosotros sus consecuencias según la ciencia.
Dormir + el móvil = no descansar
Es que sí, según varios estudios de la ciencia, han llegado a la conclusión que dormir con el móvil debajo de la almohada y usarlo antes de dormir es una manía que nos puede causar graves daños en la salud. Sin embargo, en primer lugar te contaremos qué cuasas desencadenan ese posible daño para ti por usar el móvil y estar con él durante el sueño.
Paseando por diferentes posibles causas, la ciencia ha descubierto que el daño no es directamente por las ondas o radiación que producen este tipo de dispositivos, algo que muchos aseguran es el detonante de este embrollo, sino ha confirmado, con pruebas científicas, que la luz azul del móvil, lo provoca ciertos efectos inesperados en la salud y deterioran nuestro descanso.
Ya sabemos que la luz azul es lo que genera ese daño, pero ¿qué hace que esto suceda? Los dispositivos como las tablets, laptops, y móviles, emiten luces brillantes en el rango de los azules y esta luz es la que más suprime la producción de melatonina, esta a su vez es la causante de regular, entre otras cosas, el sueño.
Por esta razón al usar los dispositivos de noche, han comprobado que la luz artificial es capaz de alejarnos de un buen descanso por no dejar que se desarrolle como debe ser la melatonina.Además, las ondas que proporcionan el color de esta luz y por su mayor intensidad, se interrumpe el ciclo de secreción, lo que provoca el mal descanso.
Ahora bien, ya conocimos la causa que genera dormir con los móviles, sin embargo tenemos que tener en cuenta las consecuencias que producen esta manía tan común entre muchos. Por ello, a continuación te mencionaremos algunas de las consecuencias que nos traerá la falta de sueño:
- Dificulta concentración
- Posibilidad de padecer algunos tipos de cáncer
- Diabetes
- Estrés
- Malos humores
La falta de sueño genera la aparición de enfermedades neurológicas y metodológicas. La verdad es que el sueño es una de los momentos más importantes que cada persona debe disfrutarse lo mejor posible para tener una mejor calidad de vida. Cada persona tiene su rutina de sueño, pero lo recomendable es dormir de 8 a 10 horas y una siesta en de 30 minutos en el día, también pudiese ser recomendable para un mejor descanso y liberar estrés.
Cambiar los hábitos
Lo mejor que podemos recomendar es cambiar nuestros hábitos como: no usar el teléfono antes de dormir, dejarlo a una distancia prudente antes de dormir y además, hacer ciertas cosas como por ejemplo bajar el brillo y usar los sistemas “nocturnos” de los móviles, cambiar a tonalidades rojizas.
Todas estas recomendaciones son avaladas por investigaciones científicas, llevadas a cabo por el equipo de Juan Antonio Madrid, quien es uno de los expertos más reconocidos de cronobiología, que tal parece funcionan para tener una mejor calidad de sueño.
Deja una respuesta