
La próxima evolución de los discos duros HDD son los discos SSD, que llegaron al mercado en un momento oportuno y para aquellos usuarios que quieren estabilidad, velocidad y seguridad sobretodo. Sin embargo, ya llevan un buen tiempo en el mercado y existen cientos de modelos muy buenos que puedes comprar y, quizá, necesitas saber más información sobre ellos y cuáles son los más recomendados. En el siguiente artículo encontrarás toda la información que necesitas y más para comprar un disco duro SSD.










Acceso rápido
¿Qué es un disco duro SSD?
Un disco duro SSD es una unidad de almacenamiento, pero con la particularidad de que trabaja con memoria no volátil. Se basa en chips de memorias flash, por ende, no tiene parte móvil o mecánica como si ocurre en los discos duros tradicionales o mejor denominados HDD. Desde su llegada trajo consigo varias características importantes a destacar como que puede escribir y leer en múltiples posiciones en el mismo tiempo, siendo más rápidas que y por supuesto, más segura.
Actualmente ya no es normal conseguir un disco duro SDD integrado en una computadora. Asimismo, puedes pensar que los precios son muy elevados, pero no, de hecho, han venido bajando. Otra característica interesante es que al tener un controlador y no un giro mecánico que consta de los “RPM” es muy silencio, de hecho, no hace nada de ruido.
¿Cómo funciona un disco duro SSD?
Los discos SSD llegan con mucha tecnología de por medio y versatilidad en sus proceso y gran culpa de ello, es que hace uso de chips de memorias compuestas por compuertas lógicas NANC, que están fabricadas de transistores de puerta flotante que almacenan los bits. Dichas memorias se encuentran organizadas en forma de matriz (bloque) y las diferentes particiones de dichos bloques se les llama páginas, que se componen de un número de páginas dentro de cada bloque que termina determinando el total del SSD.
Los transistores por su parte, tiene dos posibles estados distinguidos por el sistema binario (0 o 1), que, denota cargado o descargado. El estado cargado es 0, mientras que el estado descargado es 1. Estos transistores pueden guardar información mientras no reciben energía, una características importante y que se debe tomar en cuenta. Por ello, se puede usar en ordenadores con total normalidad y además, puede ser usado como unidad externa para conectarlo a otros equipos de manera sencilla y segura.
Factores que debes conocer sobre los discos SSD
En este momento, empezarás a conocer todas las características que debes conocer de un disco duro para que pueda ser tomado en cuenta y así tomar la decisión correcta sobre si comprar uno u otro.
Tipos de discos duros SSD y su memoria
La tecnología NAND, en conjunto con los transistores de puerta flotante han ido evolucionando por los años. Y gracias a ellos, hoy en día tenemos perfeccionado el sistema disco duro SSD consiguiendo aumentar la capacidad del mismo, velocidad, seguridad, estabilidad y muchos factores más. Por ejemplo, actualmente, ya existen disco duro SSD de hasta 8 TB; esto se consiguió hace poco. Ahora, veamos cuáles son los tipos de memoria que los distintos fabricantes utilizan para escribir.
- MLC (Celda de nivel múltiple): los chips MLC no son tan fiables y rápido, sin embargo, tiene la capacidad de que puede aumentar la capacidad a un precio muy bajo. Para que puedan ser fabricados se usan diferentes moldes de oblea de silicio para los chips individualmente. Además, este proceso permite almacenar dos bits por cada celda de memoria, pero no es sorprendente, ya que hay otros fabricantes que han logrado almacenar hasta 3 bits. Por ello, la tasa de lectura y escritura es mucho más baja de lo normal, aunque, si lo comparamos con los discos duros HDD sí que veremos un avance muy notable.
- SLC (Celda de nivel individual): para construir este tipo de chips se usa el proceso de obleas individuales con las que se obtiene un componente más delgado, pero con capacidad para almacenar un bit de datos en cada celda de memoria. Por tanto, tiene mayor velocidad de acceso, más vida útil y poco consumo energético. Sin embargo, el costo de fabricación es elevado y la capacidad de almacenamiento disminuye.
- TLC (Celda de nivel triple): tienen la capacidad de almacenar hasta 3 bits en cada celda de memoria. De hecho, son lo más utilizados a nivel comercial actualmente. Para producirlo se requiere un bajo costo de inversión. Sin embargo, este tipo de disco duro solido está limitado a una vida útil muy corta, precisamente de 1000 escrituras y no importa si cifras el disco.
- QLC (Celda de nivel quadruple): es la celda con más tecnología, ya que puede almacenar hasta 4 bits. Por tanto, el precio de fabricación es menor al resto. Dicho proceso de tecnología permite un límite de escritura y borrado de unas 100 veces, por lo que, tiene un vida útil muy corta, es su mayor desventaja. Sin embargo, como unidad de almacenamiento tiene una expansión mayor.
Capacidad de almacenamiento
Actualmente, el mercado se encuentra abarrotado de fabricantes de discos SSD al igual que pasa con los HDD aún. Sin embargo, en cuestión de capacidad de almacenamiento existen algunos que destacan y para bien. Por ejemplo, la empresa Numbus Data es la única firma que ha lanzado el SSD de mayor capacidad del mundo, concretamente de 100 TB, una locura al igual que su precio que no será apto para todo el mundo.
Pese a lo que dijimos en el anterior párrafo los SSD tienen otra realidad en el mercado a la cual podemos acceder fácilmente y por un bajo valor en el mercado. Pues, existen de 512 GB, 1 TB, 2 TB e incluso, 4 TB. Es cierto que si miramos de cerca algunas empresas existen de 14 TB, pero con un precio de 10.000 dólares. Pero, no solo te debes guiar por el aspecto cantidad, ya que no lo es todo. De hecho, actualmente es mejor tener un SSD para almacenar un software y el sistema operativo, y un disco HDD para almacenar datos. De esta forma, le darás una larga vida útil al disco de estado solido que tiende a desgastarse bastante rápido si funciona solo con toda la carga del sistema.
Tipo de conexión (importante leer)
Existen diferentes tipos de conexión para los SSD. La podrás usar según tus necesidades, pero habrá diferentes notables en algunos casos en velocidad y estabilidad a largo plazo.
SATA
Si ya leíste nuestro post sobre los discos duros HDD entonces ya sabrás qué es una conexión SATA. Pero, para hacer un breve repaso es la encarga de conectar el disco a la placa base del ordenador y transmitir datos en tiempo real. Actualmente, es la conexión más usada aún, y pueden transferir hasta 600 MB/s en su última versión.
NVMe
Este tipo de conexión se conecta directamente a un puerto PCI-Express de la tarjeta madre del ordenador. Y como sorpresa, permite alcanzar velocidades de transferencias de hasta 2000 MB/s en lectura y 1500 MB/s en escritura. Sí, es una tecnología muy, pero muy rápido y eficiente. De hecho, tienen el mismo funcionamiento que una tarjeta gráfica. Sin embargo, su mayor problema es que hará que el disco duro SSD obtenga un vida útil menor, ojo, no es preocupante ni alarmante, pero si lo comparamos con la conexión SATA llevará el SSD a otro nivel.
M.2
Los discos SSD M.2 son aquellos que llegaron al mercado para solucionar un pequeño problema del tamaño, además, están desplazando desde ya al disco de estado sólido tradicional debido a sus mejores prestaciones y velocidad de carga en tiempo real, es el futuro. Estas memorias ha cambiado de cierta forma y logra obtener una velocidad de hasta 3.500 MB/s de lectura sin son PCIe 3.0 y 5000 MB/s sin son PCIe 4.0. Por tanto, es la mejor opción que puedes encontrar, además, tienen una vida útil larga.
Tienes que saber qué es TRIM
Seguramente jamás has escuchado la palabra TRIM, pero se trata de una tecnología que salió al mercado para reducir el número de operaciones de borrado/escritura de un disco SSD. Y sí, de esta forma se alarga la vida útil del mismo. Es una tecnología necesaria y que tienes que tomar en cuenta. En esta unidad es posible guardar información a nivel de filas, pero solo si se borran niveles de bloques, mejor dicho, si en un bloque hay archivos necesarios deberán ser movidos a otra ubicación.
Con TRIM la data puede ser marcada como no usada por el sistema operativo en vez de eliminarlas directamente, una ventaja muy peculiar. Por ello, a la hora de comprar un disco SSD debes tomar en cuenta el factor TRIM y verificar si tu unidad de estado solida lo tiene.
Verifica la durabilidad (tiempo de vida)
Como ya habéis podido apreciar, existen varios tipos de tecnología SSD y según una u otra, la vida útil del disco será menor o mayor, entre otras cosas. Pero, para saber en si acierta qué tiempo de vida tiene el disco duro debes pasar por un proceso de revisión informática bastante arduo y que casi siempre quedará en el “supuesto”. Por ello, es mejor que vayas directamente al sitio web del fabricante y corrobores la información, pues, la comparten, pero si no es tu caso también puedes revisar la caja del SSD y verificar que exista la información.
Los fabricantes comparten la información con la siguiente formalidad: TBW (Terabytes Written), la cantidad de terabytes de escritura que se pueden escribir en el disco antes de terminar su período de vida; MTBF (Mean Time Between Failures), mide el número de horas que puede llegar a funcionar el disco SSD antes de que falle o termine su ciclo de vida; P/E Cycles (Program-Erase-Cycle), es el dato que casi no muestran los fabricantes, pero que existe y que indica la cantidad de ciclos de escritura o borrado que puede llegar a soportar el SSD.
Otros detalles a tomar en cuenta
Ya nombré los detalles técnicos que debes conocer para comprar un disco duro, pero hay otras cuestiones que debes conocer como la marca del fabricante, ya que, no es lo mismo comprarle a una nueva marca en el mercado que a Samsung que actualmente es de la mejores creando discos SSD de diferentes tipos. La primera podrá tener un valor de precio en el mercado mejor, pero recuerda, lo barato sale caro. Así que ten en cuenta la marca.
También, puede asesorarte con un especialista en el tema, ya que la compra de un disco SSD dependerá mucho para que lo vayas a utilizar. Por último, si lo vas a comprar en una tienda online mira la reputación del producto a través de reseñas, opiniones y demás. Ahora sí, veamos cuáles son los mejores SSD del mercado actualmente.
Mejores SSD
Samsung 860 PRO
Cuando buscamos los mejores discos SSD del mercado es fácil mirar a Samsung, ya que tiene los dispositivos de almacenamiento sólidos más avanzados del mercado posiblemente. En este caso, tenemos un modelo muy conocido y recomendado por toda la comunidad debido a que integra la controladora Samsung MJX, caché de 4 GB LPDDR4 y tecnología de memoria 3D V-NAND de 64 capas, que ofrecen un rendimiento excelente en todas las situaciones.
En dicha versión es capaz de alcanzar velocidades de lectura y escritura secuenciales de 560 MB/s y 530 MB/s. Asimismo, su rendimiento de lectura y escritura aleatoria 4K sube a los 100.000 y 43.000 IOPS. Samsung 860 Pro es compatible con el último motor de cifrado encriptación AES 256 bits, que protegen los datos sin ninguna degradación importante y notable del rendimiento. Por ello, estamos ante un SSD interno que se posiciona como uno de los mejores.
Corsair Force Series MP510
Se trata para muchos, del mejor disco duro SSD del mercado actualmente y ciertamente tiene sus razones para serlo al igual que la anterior opción. Tiene un excelente rendimiento, resistencia, capacidad y gran precio. Eta unidad se encuentra disponible en las variantes de 240, 480, 960 y 1920 GB. Los precios de cada uno de ellos va desde los 79,99 euros hasta los 500 euros. Su funcionamiento es logrado gracias a NVMe, por tanto, es muy rápido.
Por ejemplo, el modelo de 960 GB logra una velocidad de lectura de 3.400 MB/s y de escritura de 3.000 MB/s. Por ello, se trata del mejor SSD calidad/precio del mercado. Pero si buscas lo mejor en las diferentes configuraciones te recomiendo que vayas directamente por el modelo de 960 GB o superior.
Crucial BX300
Se trata de uno de los mejores SSD calidad/precio actualmente. Si buscas un SSD con un óptimo rendimiento este es para ti, ya que tiene una controladora Silicon Motion SM2258, 256 MB de caché y memoria Micron NAND MLC De 32 capas que obtiene una versión de 480 GB en lectura y escritura de 555 MB/s.
Tiene la tecnología Dynamic Write Acceleration que brinda una mejor importante en el rendimiento del dispositivo. Además, es compatible con encriptación AES 256 bits. Existen modelos que van desde los 120, 240 y 480 GB respectivamente con Memoria MLC.
Kingston KC2000
El disco duro SSD Kingston KC2000 es la evolución del KC1000 que se vendió muchísimo en el mercado debido a su gran rendimiento, pero esta vez, la nueva versión llega con mejoras a tomar en cuenta que lo iguala a los de Samsung y Corsair respectivamente. El mismo cuenta con una interfaz PCIe NVMe que logra una gran mejora.
Para que te hagas una idea logra una velocidad de lectura de hasta 3.000 MB/s y escritura de 2.000 MB/s, que la posiciona en un nivel muy alto por un precio realmente atractivo. Así que, si no tienes para pagar una Samsung o Corsair esta es tu mejor opción. Para terminar hay modelos de 500, 250, 1000 y 2000 GB.
Samsung SSD 970 Evo Plus
Samsung de nuevo, y es que sus SSD son lo mejor que podemos adquirir hoy en día. En este caso, es dedicado para los que buscan una Non-Volative Mentory Express potente. Logra una velocidad de lectura y escritura de 3.400 MB/s y 2000 MB/s.
Tiene la interfaz M.2 NVMe y capacidad de 512 GB y 1 TB. Sin embargo, cuando lo comparamos con el modelo Corsair MP520 vemos que no es una mejor opción debido al precio.
Western Digital Blue SSD
El disco duro SSD Western Digital Blue SSD es una gran opción a tener en cuenta. Tiene tres variantes: 250, 500 y 1000 GB. Cada una de ellas tienen una tasa de lectura de 540 MB/s y escritura de 530 MB/s junto a una controladora Marvell 88SS1074 y memorias NAND TLC de Toshiba. En características técnicas va muy bien para cualquier usuario.
Es un disco para aquellos que buscan fiabilidad, durabilidad y mucha velocidad. Tiene una garantía de 3 años y se trata de uno de los productos más vendidos en Amazon en este tipo de dispositivos.
WD Black SN750
Se trata de uno de los mejores SSD calidad- precio del mercado. Tiene un formato M.2 de muy alto nivel y se encuentra disponible en capacidades de almacenamiento de 250, 500, 1000 y 2000 GB. Logra una velocidad de transferencia de hasta 3.470 MB/s, por tanto, se posiciona como una gran opción ideal para los gamers. Y hablando de ello, cuenta un panel de control exclusivo para mejorar el rendimiento mientras juegas.
Tiene un buen precio, pero no compite con el Corsair MP10 aún. La relación calidad/precio de éste último es muy buena, quizá la mejor del mercado.
Kingston KC600
Este disco SSD es una de las mejores opciones que puedes adquirir actualmente. Tiene un buen precio y está disponible en versiones que alcanzan hasta 2 TB. Además, ofrece un rendimiento notable debido a la interfaz SATA Rev 3.0 retrocompatible con tecnología NAND TLC 3D, la más avanzada del mercado y un paquete AES de 256 bits, THH Opal y eDrive. La velocidad de escritura y lectura es de 550 y 520 MB/s respectivamente.
El disco duro SSD Kingston KC600 tiene un precio que arranca desde los 50 euros, así que se convierte en una gran opción dentro de la lista.
Samsung SSD 860 EVO
Este SSD de Samsung es una excelente opción para cualquier usuario, eso sí, cuenta con una interfaz SATA, pero pese a ello tiene una rapidez de nivel y mucha vida útil larga. Cuenta con tecnología V-NAND y un robusto controlador basado en algoritmos que otorgan a priori un mejor rendimiento que lo lleva a obtener una velocidad secuencial de escritura de 520 MB/s debido a la tecnología Intelligent TurboWrite y velocidad de escritura secuencial de 550 MB/s
Disfruta de una velocidad constante incluso con grandes cargas de trabajo y multitarea. La unidad SSD 860 EVO de Samsung proporciona una velocidad secuencial de escritura de hasta 520 MB/s gracias a la tecnología Intelligent TurboWrite, y una velocidad de escritura secuencial de hasta 550 MB/s.
Deja una respuesta