
Almacenar datos en CDs y DVDs ahora es parte del pasado, ya que, desde hace un tiempo hemos sido participes de las nuevas tecnologías que nos permiten almacenar data de manera segura y eficiente. Un boom en su momento fueron los MP3 y MP4, dispositivos donde podíamos almacenar fotos, músicas, vídeos y más debido a la capacidad de memoria que integraban internamente. Pero, seguramente recuerdes con más emoción la generación de los primeros iPods y sus posteriores versiones que eran lo más parecido a la funcionalidad de un disco duro (HDD).
Los discos duros aparecieron por primera vez en el mercado en la década de los 80, y año tras año surgieron diferentes versiones que mejoraban de manera sustancial entregando una mejor experiencia al manejar datos en una PC. Sin embargo, puede que al comprar uno tengas dudas sobre cuál es mejor según tus necesidades. Por ello, en la siguiente guía encontrarás información valiosa sobre estas unidades de almacenamiento y también, cuáles son los mejores discos duros para ti.
Acceso rápido
¿Qué es un disco duro?
Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento de datos para ordenadores, sin más. Como veremos a continuación, tiene ciertas características que debemos tomar en cuenta a la hora adquirir uno.
Discos duros internos
Los discos duros internos son aquellos que se encuentran integrados dentro del montaje de tu ordenador. Está conectado a la placa base a través de un cable SATA o IDE que permitirá acceder a la información de manera rápida, eficiente y segura.
Discos duros externos
Los discos duros externos son muy populares hoy en día, y se conectan a la PC a través de un USB o SATA externo. Eso sí, como no va conectado a la placa base no son rápidos en la mayoria de casos; dependerá netamente del fabricante, otro factor a tomar en cuenta por cierto. Se usa para guardar respaldos de manera continua.
Factores a tomar en cuenta antes de comprar un disco duro
Discos duros magnéticos
Los discos duros magnéticos son aquellos que almacenan la data en unos discos de aluminio o cristal que son capaces de copiar la información físicamente a través de campos magnéticos. En este proceso, existe un cabezal que graba y lee los datos. Un ejemplo ideal sería, un tocadiscos.
La velocidad de giro de los discos estipula el tiempo que tardará el cabezal en llegar al lugar correcto para adquirir la información y, mientras más revoluciones por minuto (RPM), mayor rapidez; este último factor también es importante al comprar discos duros rápidos.
Sin embargo, los discos duros magnéticos tienen un gran problema, y es justamente la velocidad a la que el cabezal adquiere la información. Y para evitar esto se recomienda desfragmentar el disco duro de manera periódica para que la información sea continua casi siempre. Asimismo, pensarás que los discos duros son resistente debido a su fuerte estructura, pero no, realmente pueden dañarse con facilidad a pequeños y altos impactos.
Capacidad de almacenamiento
Sí, la capacidad de almacenamiento de un disco duro es quizá, la más importante a la hora de adquirir uno, por supuesto, junto a la velocidad de transferencia. Sin embargo, éste último factor por mucho tiempo se los hemos dejado a los usuarios avanzado, pero, ahora con la información en Internet y con la ayuda de este post podrás tomar la decisión de acuerdo a la velocidad también.
Decir, que actualmente los discos duros más comerciales de todas las marcas del mundo llegan hasta Terabytes para el consumo en el hogar. Y mientras mayor sea la capacidad más datos podrás guardar. Así que, antes de comprar uno piensa muy bien la cantidad de información que manejas, ya que si trabajas vendiendo películas lo más seguro es que necesitarás muchos Terabytes, pero si lo usarás para navegar, ofimática y poco más, seguramente la unidad del GB te bastará.
También es importante recalcar que mientras mayor sea la cantidad de almacenamiento aumentará el presupuesto como es lógico.
Unidad | ES |
---|---|
1 bit | 1 dígito binario |
8 bits | 1 byte |
1.000 Bytes (B) | 1 Kilobyte (KB) |
1.000 Kilobytes (KB) | 1 Megabyte (MB) |
1.000 Megabytes (MB) | 1 Gigabyte (GB) |
1.000 Gigabytes (GB) | 1 Terabyte (TB) |
1.000 Terabytes (TB) | 1 Petabyte (PB) |
Tipo de interfaz
Los discos duros se categorizan en interfaces también, las mismas son las encargadas de conectarse a la placa base del ordenador y además, define de cierta forma la velocidad a la que el HDD transfiere la velocidad. Entre ellos tenemos:
SATA
La interfaz SATA es la más habitual hoy en día en los discos duros internos. A lo largo del tiempo ha pasado por diferentes actualizaciones siendo la última de ellas SATA 3.0 que, consigue mayor velocidad y estabilidad en el intercambio de información. Aunque, no todas las placas bases son compatibles con dicha tecnología.
USB
Este tipo de interfaz es el más usado en los discos duros externos debido a su compatibilidad con cualquier ordenador, sin importar su tipo. Existe actualmente el USB 3.0 que logra transferir hasta 625 MB/S.
Lectura y escritura de datos
El disco duro trabaja a través de platillos como mencioné anteriormente, el mismo está en constante movimiento para que el tiempo de transferencia de información reduzca de manera notable. Sin embargo, este proceso también depende de la tasa de lectura/escritura de un HDD. Un factor a tomar en cuenta al momento de comprar este dispositivo de almacenamiento de información.
Por tanto, los fabricantes suelen dar la información de la velocidad de lectura y escritura máxima secuencial de un disco duro. En la mayoría encontramos valores por defecto de 150 a 220 MB/s en archivos grandes, pero en aquellos que el peso es mínimo como documentos varia entre 1 y 2 MB/s. También es importante mencionar que la velocidad del disco duro dependerá de los demás componentes en algunos casos, ya que, si tienes una computadora gamer y le metes un HDD de arranque principal simplemente el resultado será catastrófico.
Consumo
Los discos duro pueden tener un consumo alto, bueno, siempre dependerá de muchos factores como el consumo de los platillos que se encuentran trabajando de manera continua. Pero, es importante que prestes atención la cantidad de consumo que tiene el HDD que quieres comprar, siendo lo normal 5 W y 11 W un valor muy alto. Sin embargo, no tiene porque ser malo éste último, ya que tendrás que mirar los demás factores y decidir que quieres arriesgar. En lo personal nunca me ha preocupado demasiado el consumo del disco duro, pero sí la refrigeración del mismo y del cajetin de la PC.
El disco duro al igual que el procesador y demás componentes recibirá mucha información en tiempo real, por tanto, es normal las altas temperaturas y sí, para eso existen los pequeños ventiladores que mantendrán todos los dispositivos en una temperatura ambiente y correcta.
Caché
La caché es utilizaba para procesar los datos de proceso de tiempo real. Y por tanto, mientras más alto sea la cantidad caché mejor funcionará, pero no es algo que sume la diferencia a la hora de elegir entre un modelo u otro. Actualmente lo normal es encontrar 64 MB, mientras que los modelos avanzados cuentan con 128 MB.
RPM (ruido)
Un disco duro tiene un motor y una pequeña bandeja regradable que lee o escribe toda la estructura de los datos. Asimismo, el factor “velocidad” depende de qué tan rápido sea el motor para hacer los procesos habituales. Por ello, existen diferentes motores que se describen como RPM (revoluciones por minutos).
Decir que mientras mayor sea la cantidad de RPM mayor velocidad tendrá los movimientos de los cabezales del disco duro. Un ejemplo, los HDD estándar de 7200 RPM entregan 29 dB, incluso existen modelos que llegan hasta los 34 o 36 dB. Es un tanto molesto el ruido que pueden llegar a generar, pero existen otros modelos de 5400 y 5900 RPM que se sitúa entre los 19 y 24 dB que generalmente están disponibles para laptops.
Tamaño del disco duro
Existen diferentes tamaños de discos duros que se definen en la unidad de medida “pulgadas”. Es un factor importante a la hora de adquirir un HDD, ya que, según el tamaño se calentará más o menos. Los dos tamaños que existen son para diferentes dispositivos que verás a continuación.
3,5 pulgadas
Los discos duros de 3,5 pulgadas son de alta capacidad y los encontramos en los ordenador de mesa. Sí, son esos que parecen un ladrillo más reducido. Existen internos y externos y requiere de un cable adicional para que pueda recibir la alimentación eléctrica y pueda funcionar. Este tamaño es ideal para todo el mundo, ya que tiene más espacio para respirar y por tanto, no se recalienta como el otro modelo que viene a continuación.
2,5 pulgadas
Hoy en día, la mayoría de discos duros externos son más pequeños, concretamente de 2,5 pulgadas y reciben corriente eléctrica a través del cable por el que se conecta el ordenador. Son los discos que se instalan en las laptops y demás dispositivos.
Comparativa discos duros internos – los mejores actualmente
Ahora sí, una vez abordada toda la información que necesitas saber antes de comprar un disco duro, puedes saber cuáles son los mejores discos duros del mercado, cada uno de ellos tienen similitudes como ya verás, pero varía lo que busques en el corto o largo plazo, además, el tema de la garantía también es importante. Veamos los más recomendados…
WD Red
Es uno de los discos duros más vendido en Amazon actualmente, y de hecho, no por moda, sino porque realmente es bueno y por ello lo recomendamos plenamente. Primero que nada solamente lo puedes comprar en un formato de 3,5 pulgadas. Además, tiene 7200 RPM, pero con la tecnología IntelliPower, que hará que los giros sean más suaves y se usen cuando se requieran, muy útil. Integra tecnología NASware 3.0 que equilibra el rendimiento y la confiabilidad en factores NAS y RAID.
Es uno de los mejores discos duros que puedes adquirir, sino el mejor por su precio y calidad. Tiene varias certificaciones y sirve para casi cualquier función. Si estas empezando tu empresa, es la mejor opción para ti.
Seagate Barracuda
Entre los mejores discos duros tenemos el modelo Seagate Barracuda que tiene una velocidad base de 7200 RPM, que, es para sacar el máximo partido a tu ordenador. Sin embargo, hace más ruido, pero si andas buscando un disco HDD no te escaparás de él, ante ello, debes adquirir un SSD. Pero si quieres estar más tranquilo existen versiones que funcionan a 5400 RPM. Ahora, bien, el sonido en ambos casos no será un problema, no es algo que notarás y te molestará en tu día a día así que puedes estar tranquilo.
Barracuda tiene la tecnología caché de múltiples niveles, que es bastante útil para aprovechar la memoria caché y hacer un uso más adecuado y presencial de su comportamiento en el ordenador. Además, tiene 2 años de garantía, suficiente. Tiene capacidad mínima de 500 GB y máxima de 8 TB, disponible en 2,5 y 3,5 pulgadas, en cuanto a la velocidad va desde los 190 y 220 MB/s según el modelo.
Seagate Barracuda PRO
Se trata de una versión superior a la anterior, pero que vale la pena comprar por ciertos detalles como la posibilidad de llegar hasta los 14 TB entre una velocidad de giro de 5400 y 7200 RPM. Además, llega con un plan de recuperación de datos Rescue, que ofrece la posibilidad de recuperar los datos del disco duro de forma gratuita durante dos años. Y no, la garantía no es de 2 años, sino de 5 años.
Por lo demás, es de alto rendimiento y lo puedes adquirir para portátiles y ordenadores, tiene capacidad de 2,4,6,8,10,12 y 14 TB. La velocidad de datos va desde los 195 MB/s hasta los 250 MB/s.
Western Digital Gold
Western Digital Gold es una marca consolidada en el mercado como una de las mejores en el sector informático, pero más aún por sus discos duros. En esta ocasión tenemos uno de los mejores discos duros del momento creados para la carga e trabajo, almacenamiento en datacenters y servidores, además, usa la tecnología HelioSeal que cambia el aire del interior por Helio manteniendolo a una temperatura promedio muy buena.
Además, tiene la protección contra vibraciones RAFF, que mejora mucho el tiempo útil de vida en entornos donde hay mucho movimiento. También encontramos la tecnología TLER que permite la recuperación de errores en tiempo real. Tiene una garantía de 5 años. La capacidad de almacenamiento va desde 1 TB hasta 12 TB con una velocidad de 7200 RPM.
Western Digital Black
Otro disco duro HDD recomendado es el Western Digital Black ideal para aquellos que les gusta jugar, crear contenidos y mucho más. Pero por qué, es así, ya que cuenta con 256 MB de caché y una tasa sostenida de 227 MB/s. Además, capacidad de almacenamiento de 1 TB hasta 6 TB con 7200 RPM. En tema de garantía va sobrado con 5 años.
Seagate FireCuda
Este disco duro tiene muy buena tecnología, concretamente SSHD, por tanto, tiene dentro de su cuerpo una unidad NAND flash que ayuda a cachear al disco duro mejorando los tiempos de carga, ¿pero funciona? Pues sí, puede llegar a las misma velocidades que un disco SSD según pruebas, pero no que los mejores de Samsung por ejemplo.
Es un disco duro pensado para jugar. Tiene una velocidad sostenida de 156 MB/s y capacidad de almacenamiento que va desde los 500 GB hasta 2 TB con una velocidad de 7200 RPM y garantía de 5 años. Tiene un precio algo elevado, así que no vale mucho la pena cuando lo comparamos con otros de la misma lista.
Western Digital Blue
Si quieres un disco duro bueno, bonito y barato este es para ti. Se trata del HDD más común dentro de los hogares, pero también más recomendable para aquellos que buscan fiabilidad a precio reducido, pero por ser barato es no es malo, pues tiene componentes de alta calidad y una durabilidad muy buena, cosa que modelos más caro no tienen por ejemplo. Tiene 7200 RPM y capacidad de almacenamiento que va desde 500 GB hasta 6 TB.
La tasa de datos sostenidas es de 150 MB/s e integra Acronis True Imagen WD Edition + tecnología NoTouch con 2 años de garantía. Como puedes apreciar un modelo muy bueno, por ello, lo recomendamos en esta lista.
Seagate Exos E y Exos X
Se trata de uno de los mejores discos duros para la nube. Tiene componentes de gran calidad para una vida útil bastante larga y soporta una carga de trabajo de hasta 550 TB lo cual es bastante al año sin interrupciones, además, ofrece un consumo menor debido a la tecnología PowerChoice.
Si hablamos de capacidad arranca desde 1 TB hasta 12 TB, disponible en 2,5 y 3,5 pulgadas, 128 o 256 MB de caché y hasta 2 millones de horas de tiempo medio entre fallos. La garantía es de 5 años.
Estos son los mejores discos duros más recomendados del mercado. Cualquier modelo que elijas te vendrá bien, ya que todos son veloces y aún, en los tiempos que corren son buenas opciones para tenerlos junto a un SSD. Y sí, es lo mejor que puedes hacer actualmente tener un disco HDD para almacenamiento y un SSD para instalar aplicaciones y el sistema operativo, pues así liberarás trabajo del disco SSD y tendrás las cosas importantes en el HDD, en este caso, te servirá como un dispositivo de respaldo.
[…] 30/01/2020 by Luimar Leave a Comment […]