
Se ha vuelto común que muchas personas no conozcan las diferencias entre módem y router. Para algunos, es complicado reconocerlos porque a simple vista podrían tener el mismo aspecto, y para otros ambos dispositivos cumplen la misma función. La verdad es que todos en algún momento hemos confundido al módem y router. Pero, ¿Sabes las verdaderas diferencias que existen entre el módem y el router? Descúbrelas con nosotros a continuación.
Lo primero que debemos decirte ante de hablar de diferencias es por supuesto, la definición de cada uno, para qué sirven y las características para que puedas entender poco a poco las diferencias que separan y encuentres las verdaderas similitudes que los unen.
Acceso rápido
Qué es un módem
Comenzaremos por el módem, quien es un dispositivo periférico de entrada/salida basado en dos principios claves: modulador y demodulador, es decir, el módem es capaz de convertir señales digitales en analógicas y viceversa.
Este dispositivo permite conectarte a tu ISP (tu empresa afiliada de internet) para ofrecerte conexión a Internet, a través de un cable de fibra óptica. Pero, cómo funciona este proceso? Échale un vistazo:
Para qué sirve un módem
Como mencionamos arriba, básicamente la función de un módem es convertir la señal de tu compañía de Internet (ISP), que es la señal analógica que mencionamos, a una señal digital, que es la que los dispositivos reconocen, para enviarla al aparato al que esté conectado y darnos finalmente la conexión a internet. Para cumplir con este proceso interfieren los dos principios fundamentales del módem: modulador y demodulado.
El modulador es el que emite la señal portadora de mayor frecuencia, de esta manera, la señal moduladora contiene la información que desea enviar y modifica la señal portadora para obtener una nueva señal. Luego, cuando la nueva señal llega a su destino, el demodulador vuelve a modificar la señal, desechando la onda portadora y finalmente queda con la moduladora, es decir, los datos que queríamos transmitir.
Características del módem
Los módems son unos dispositivos clásicos con unas funciones elementales que lo convierten en un dispositivo inteligente. Veamos sus especificaciones:
- Modo access point: permite gestionar de dispositivos en redes inalámbricas WLAN.
- Capaz de asignar direcciones IP automáticamente en equipos LAN y WLAN: con esta función los dispositivos pueden enviar y recibir datos de manera automática.
- Soporte para redes basadas en cableado ethernet: permite interconectarse con equipos de red local LAN.
Tipos de módem
Principalmente los módems se distinguen por dos tipos fundamentales: los internos y los externos:
- Internos: son tarjetas que se encuentran insertadas en el ordenador, que cuentan con los circuitos que conforman el módem. Su función principal, es no ocupar mucho espacio y recibir la energía eléctrica del ordenador. Sin embargo, son más difíciles de instalar.
- Externos: se distinguen por ser cajas pequeñas conectadas al ordenador a través de puertos de serie. Su mayor debilidad, a diferencia del anterior, es que ocupa más espacio, pero su mejor ventaja es que el usuario podrán observar cuando tenga Internet y cuando no, gracias a que cuenta con una serie de leds.
Ya conocimos a más detalle sobre cuál es la función del módem, ahora es el turno de ampliar los conocimientos sobre qué es un router y para qué sirve, con el fin de que vayas entendiendo mejor la diferencia entre módem y router.
Qué es el router
Básicamente se trata de un hardware periférico, que se encarga de llevar la conexión de internet a otros dispositivos que están conectados a una misma red de área local. Lo importante es que tomes en cuenta que el router no tiene señal de internet propia, el solo es el medio para transmitirla, ya que está conectado con el módem, es decir, que sin el módem el router no puede cumplir su función.
Este dispositivo trabaja con un modelo OSI (modelo de interconexión de sistemas abierto), en la capa tres, ya que existe un punto de origen y otro de destino, que juntos operan a través del router. Su objetivo, es permitir que diferentes dispositivos de computadores se vinculen y compartan la misma conexión a internet.
Para qué sirve el router
Su función principal está basada en ser capaz de conectar entre sí redes, este proceso lo hace, estableciendo una ruta destinada a cada uno de los paquetes de datos dentro de la red integrada por las computadoras. Luego, tratará de definir cuál es la ruta más apropiada para transmitir los datos.
Para lograr la mejor ruta, el router se apoya en un protocolo de enrutamiento, que le permitirá conectarse a otros enrutadores para compartir la información y determinar el camino más rápido.
Características del router
Ya conocimos las especificaciones del módem ahora veamos qué características principales cumple el router:
- Elevado nivel de inteligencia, ya que pueden mejorar los distintos protocolos establecidos.
- Proporcionan mejor seguridad en la red: son capaces de configurarse para restringir accesos a la red.
- Capaces de reducir la congestión de la red, aislando el tráfico y los dominios en las diferentes subredes que conectan.
Tipos de router
Ahora bien, los routers, al igual que los módems se distinguen por diferentes tipos principales. Veamos cuales son:
- Routers ADSL: con capaces de conectar al mismo tiempo, distintos dispositivos y área local.
- Routers inalámbricos: funcionan como un puente entre las redes fijas y móviles.
- SOHO (Small Office, Home Office): Son conocidos como routers de acceso, ya que son enrutadores para empresas pequeñas que permiten el acceso, mediante una red virtual privada, a la banda ancha.
- Routers de distribución: son quienes consiguen más tráfico a través de la acumulación de datos.
- Routers de núcleo: están encargados de administrar diferentes niveles de estos dispositivos.
Finalmente, luego de conocer las distintas especificaciones de cada uno de estos dispositivos que son necesarios para conectarnos a internet, podemos concretar cuál es la diferencia entre router y módem.
Diferencias entre módem y router
Tomando en cuenta las características de un módem vs router, podemos decir que la diferencia principal entre ambos dispositivo, se encuentra precisamente en las funciones de cada uno. Por su parte, el módem es el dispositivo que está entre tu compañía de internet y tu ordenador que recibe la señal para conectarte a internet, y se limita a enviar la señal a tu ordenador a través de cables coaxial.
Mientras que la función del router, simplemente es el dispositivo que luego de conectarse al módem, es capaz de proyectar la señal de internet para que otros dispositivos, de una misma red, se conecten, es decir, es el puente entre el módem y los demás dispositivos.
Además, el router a diferencia del módem cuenta con varios puertos, lo que permite una mejor conexión, que lleva la señal a muchos más dispositivos. Eso lo podrá hacer a través de dos formas: inalámbrica (Wi-Fi) o mediante cable (Ethernet).
De esta manera, vemos como finalmente pudimos encontrar las diferencias entre módem y router, luego de conocer las funciones de cada uno. Sin duda, ambos dispositivos cumplen un papel fundamental a la hora de conectarnos a internet y del proceso que se necesita para hacerlo.