
En el camino puedes encontrarte con situaciones donde requieras brindarle a un amigo o dispositivo conexión Wi-Fi, pero enseguida te das cuenta que no es posible, ya que no cuentas con un router Wi-Fi a la mano. Pero déjame decirte algo, no necesitas de ningún aparatado, sino de tu teléfono para hacer algo así. Sí, puedes crear una red Wi-Fi virtual desde tu smartphone y ordenador. Pero, ante debes conocer qué es una red Wi-Fi y cómo funcionan los protocolos de seguridad inalámbrica.
Acceso rápido
¿Qué es una red Wi-Fi virtual?
Una red Wi-Fi virtual, zona Wi-Fi o punto de acceso no es más que un dispositivo que crea una red de área local inalámbrica (WLAN) transmitir señal de Internet a pequeños o grandes espacios con múltiples aparatos.
Actualmente, existen puntos de acceso de nivel empresarial, pero también existen las zonas Wi-Fi convencionales que puedes realizar con tu smartphone y ordenador. En otras palabras, podrás hacer que otra persona se conecte desde tu Internet y también con métodos de seguridad.
¿Cómo funcionan los protocolos de seguridad inalámbrica?
Los protocolos de seguridad inalámbrica evitan que las personas puedan conectarse a tu red inalámbrica si así lo deseas, ya que encriptan tus datos privados para que no puedan acceder a ellos. Entre los protocolos existentes tenemos WEP, WPA, WPA2 y WPA3.
- WEP: es un protocolo de seguridad que ofrece el mismo nivel que las redes cableadas y que permite cifrar la información que se transmite. Sin embargo, es el menos usado, ya que existe un montón de problemas relacionados con él, ya que es fácil de romper y muy difícil de configurar.
- WPA: es un sistema usado para proteger las redes Wi-Fi a través de contraseñas; es el más usado en el mercado.
- WPA2: es un protocolo que se deriva de WPA y que sirve para proteger las redes inalámbricas. Pero, con la peculiaridad de que fue creado para corregir las deficiencias del sistema 802.11i. Por tanto, se considera con una versión certificada.
- WPA3: se trata del nuevo estándar que utilizar cifrado de 128 bits en modo WPA3-Personal. Se trata de un protocolo mucho más seguro y que es capaz de intercambiar claves a través de medios más seguros. Sin embargo, es usado mayormente en las empresas.
Ahora bien, una vez abordado estos conceptos, vamos a explicarte cómo crear una red Wi-Fi y no morir en el intento.
Cómo crear una zona Wi-Fi en Android
Desde tu smartphone Android puedes crear una red Wi-Fi virtual para compartir con amigos tu Internet, el proceso es muy sencillo y, hasta podrás poner contraseñas y el método de seguridad de tu preferencia.
- Entrar a los ajustes de configuración de tu Android.
- Selecciona la sección de “Internet y red”.
- Da clic en “Hotspots y dispositivos portátiles”.
- Ahora selecciona “Hotspots de Wi-Fi”.
- En la venta que sale a continuación activa la opción de “zona Wi-Fi portátil”.
- Depende tu smartphone y la versión de Android saldrá la configuración, pero, en mi caso puedo configurar todo desde una misma ventana. Sino es tu caso, tienes que dar clic en una opción que diga “Configurar zona Wi-Fi”.
- En este apartado, podrás colocar el nombre de la red y la seguridad.
- En “Seguridad”, pon WPA2 para que la puedas proteger con contraseña.
De esta forma, puedes crear una red Wi-Fi en Android para compartir tu Internet con otros amigos, o, dotar tu portátil de conexión a la red. Es un proceso muy sencillo, pero ojo, en mi smartphone puedo estar conectado a una red Wi-Fi y compartirla a otras personas o dispositivos, pero quizá no sea tu caso, ya que dependerá mucho del tipo de teléfono que tengas. Aún así, con datos móviles sí que funcionará en cualquier caso.
Cómo crear una red Wi-Fi virtual en iOS
Convertir tu iPhone en un enrutador Wi-Fi es un proceso muy sencillo y que solo te llevará pocos minutos. Pero, para ello, debes conectar tus datos celulares 3G/4G y seguir las siguientes instrucciones:
- Abre “Configuración” en tu dispositivo.
- Selecciona “Datos móviles” y activa la opción de los datos y LTE.
- Da clic en “Compartir Internet” y activalo.
- iOS te preguntará si deseas volver a activarlo, recomiendo permitir la acción.
- Ahora ve a “Contraseña Wi-Fi” e introduce una contraseña segura.
- También puedes cambiar el nombre de la conexión Wi-Fi en la misma configuración.
Listo, de esta forma puedes crear una red Wi-Fi virtual con tu smartphone iOS. Ahora, sí que puedes probar la conexión en tu portátil u otros dispositivos. Por defecto iOS, integra un protocolo de seguridad WPA2, así que en este sentido no tienes que tocar ninguna opción.
Cómo crear una zona Wi-Fi con mi ordenador con Windows 10
Windows 10 es un sistema operativo que nos facilita la vida en cuestiones de redes, ya que, por defecto, integra funciones bastante particulares como la posibilidad de crear una red Wi-Fi para compartir. Lo más interesante es que no necesitas estar conectados a datos, sino que, con la red que tu portátil recibe bastará para emitir la conexión. Así que, sigue las siguientes acciones para activar la zona Wi-Fi.
- Primero que nada, tienes que dirigirte a “Configuración”.
- En el menú de diferentes opciones selecciona “Red e Internet”.
- Ahora da clic en “Zona con cobertura inalámbrica móvil” y activa la opción de “Compartir mi conexión a Internet con otros dispositivos”.
- Para cambiar el nombre y la contraseña solo tienes que dar clic en el botón “Editar”.
Así puedes activar la zona Wi-Fi en tu portátil con Windows 10. Sin embargo, quizá, te preguntas y qué pasa con Windows 7 y 8. En ese caso, te recomiendo usar aplicaciones de terceros como Virtual Router completamente gratuita y que permiyirá crear un punto de acceso a Internet. También puedes probar MyPublicWiFi, que, tiene un funcionamiento parecido a la primera opción aunque con muchas más posibilidades y de igual forma es gratuita.
Para finalizar, de estas forma puedes crear una red Wi-Fi desde tu teléfono Android e iOS y ordenador con Windows 10,7 y 8. Es un proceso muy sencillo y que consta solamente de pocos minutos. Eso sí, te recomiendo siempre estar al tanto del tipo de seguridad del punto de acceso que vayas a tener, ya que en la red existen muchos peligros y puedes estar expuesto sin saberlo.
Deja una respuesta