
La siguiente firma que pasó ante nuestros ojos en la cobertura del Mobile World Congress 2019 fue Xiaomi. La marca con sede en Pekín nos emplazó a su presentación el pasado domingo en el Palau de Congressos de Catalunya para enseñarnos, entre otras cosas, la nueva variante del Mi Mix 3 y el Mi 9. A continuación te damos más detalles.
Invirtiendo en IoT
Con multitud de productos a sus espaldas, Xiaomi dejó clara su estrategia de cara a su futuro más inmediato: smartphones + IoT. Ambos conceptos fueron representados de manera excelente durante la presentación, mostrando primero un entorno “always connected” y posteriormente con los lanzamientos de sus flagships para esta primera mitad de año.
Con una puesta en escena perfectamente milimetrada (salvo cierto percance con la televisión y el “okay Google” de rigor), Xiaomi nos hizo una demo on site acerca de las posibilidades de su hogar inteligente. El conductor de la función se acercó a una esquina donde había montado un pequeño habitáculo, como representación de un hogar cualquiera, y al cruzar el umbral de la puerta el sensor captó la su llegada, automatizando la apertura de las cortinas, indicando al robot de limpieza que volviera a su base de carga y adaptando las luces a sus preferencias.
Hablando de luces, Xiaomi también presentó sus bombillas Mi Led Smart Bulb, altamente configurables en términos de temperatura y brillo de color. Además, estas bombillas se integrarán con Google Assistant y Alexa de Amazon (posteriormente también lo harán con Apple Home Kit). Su llegada se estima para la segunda mitad de 2019 a un precio de 19,90€.
Bienvenidos a la era del 5G
Al igual que sucediera con la presentación de Huawei, y parece que será uno de los puntos más destacados de este Mobile, Xiaomi también quiso poner el foco sobre la tecnología 5G. Aunque en términos de estrategia de negocio la firma indicó las dificultades de implementar una tecnología como esta, enfatizó en los beneficios que comportaría para el usuario final: velocidades de bajada altísimas para disfrutar de vídeo y audio como nunca hasta ahora.
De hecho, la firma china justificó el uso de la tecnología 5G por la naturaleza evolutiva de los dispositivos actuales. Tanto en el ámbito IoT como en los smartphones se requiere un entorno en permanente conexión, así como las necesidades de reforzar las velocidades de transferencia en una situación que está cada vez más cerca del cloud puro. Con ese concepto en mente, se presentó el Xiaomi Mi Mix 3 5G, una variante del modelo que ya conocemos pero con cambios sustanciales. Ha habido cambios en el procesador (apostando ahora por el Snapdragon 855 con capacidades 5G) y en la batería, ofreciéndonos ahora un terminal que se presenta idéntico por fuera pero distinto por dentro.
El Xiaomi Mi 9 desembarca de manera internacional
Lo que era un secreto a voces acabó por confirmarse en el tramo final de la conferencia: Xiaomi presentó su nuevo buque insignia para este 2019. El teléfono que viene a renovar la gama Mi se presentó en dos variantes (no sabemos qué habrá ocurrido con la de 8 gigas de RAM) y ya está disponible para su compra en tierras españolas. A continuación, os detallamos algunas de sus especificaciones principales:
- Procesador: Qualcomm Snapdragon 855
- GPU: Adreno 640
- Pantalla: 6,39” Full HD+ Amoled
- Batería: 3300 mAh
- Almacenamiento: 64/128 GB
- RAM: 6 GB
- Triple cámara trasera de 12MP + 48 MP + 16 MP con teleobjetivo y gran angular
- Precio: 449€ (6 + 64 GB) y 499 (6 + 128) GB
¿Qué os han parecido las innovaciones que ha presentado Xiaomi? ¿Estáis interesados en alguna? Nosotros os lo seguiremos contando todo desde el Mobile World Congress 2019.
Deja una respuesta