
Bootear un pendrive o memoria USB es un proceso sencillo, gratis y que no requiere de conocimiento galácticos para poder hacerse. Es una medida que se creó para suplantar a los CDs y DVDs y que ha funcionado a lo largo del tiempo, pero, realmente ¿quién te enseña a hacer esto? No muchos, por ello, si estás aquí, es porque quieres que te mostremos cómo hacer un USB booteable en el 2019 a través de programas seguros.
Antes de empezar, tengo que mencionar que en el siguiente desarrollo estaré abarcando varias opciones para crear un pendrive booteable. Así que vamos allá »»»
Acceso rápido
Cómo hacer un USB booteable
Hacer un USB booteable con Rufus
Rufus es un programa disponible para Windows y Mac con el que podrás crear un USB booteable de manera muy rápida y realmente sencilla. Además, te permite descargarlo en varias formas, ya que puedes bajar el instalador o descargar Rufus portable; una opción que no necesita instalación alguna. Decir que, podrás bootear cualquier sistema operativo como Windows XP, Windows 7, Windows 8 o 8.1 y Windows 10, pero no solo se limita a ellos, ya que si tienes una imagen ISO de Ubuntu, Linux o cualquier otro software libre también podrás bootearla en tu unidad.
Su funcionamiento e interfaz es muy sencilla así que no tendrás problema alguno en utilizarlo. Pero, déjame y te digo cómo usar Rufus para instalar un sistema operativo en tu pendrive:
- Descargar e instalar Rufus.
- Abre el programa y verás como se separa en tres sectores: Propiedades de la unidad, Opciones de formateo y Estado.
- Realmente, lo único que tienes que hacer ahora es introducir tu pendrive y enseguida verás como Rufus lo detectará.
- Dicho esto, dentro de “Propiedades de la unidad” pulsa el botón “SELECCIONAR” y escoge la imagen ISO que deseas bootear en tu pendrive.
- Ahora da clic en el botón “EMPEZAR” y listo, sólo tendrás que esperar que el proceso termine.
Bootear pendrive con UNetbootin
UNetbootin es otro de los mejores programas para bootear un pendrive de una manera muy sencilla en 2019. Se encuentran disponible para Windows, Linux y hasta MacOS. Asimismo, soporta cualquier distribución de los sistemas nombrados y lo podemos conseguir de manera completamente gratuita. Usarlo es mucho más sencillo que Rufus por ejemplo, así que, sigue estos pasos:
- Descargar e instalar UNetbootin.
- Nada más al abrir el programa verás una sección llamada “Distribución” en la parte superior que permite escoger un distribución Linux según sea tu caso.
- Pero la parte realmente importante es la zona inferior, en ella selecciona “DiscoImágen”.
- Justo al lado escoge la imagen ISO que deseas bootear y, por supuesto la unidad USB.
- Cuando tengas esto listo solo da clic en “Aceptar”.
Bootear unidad USB con CMD en Windows
Otra de las maneras de hacer un pendrive booteable es con la consola del sistema de Windows en cualquier versión. Lo llamativo de este proceso es que es muy rápido y no requiere que descargues nada. Sin embargo, se limita en un sentido, ya que, no puedes bootear Linux en tu unidad, solamente ISOs Windows.
Teniendo esto en cuenta, sigue estos pasos para lograrlo:
- En inicio busca “CMD” y ábrelo como Administrador.
- Cuando salga la ventana de color negro escribe enseguida “Diskpart”.
- Luego teclea la palabra “List disk” que mostrará todos los disco y unidades que se encuentran conectadas al sistema.
- Verifica que número tiene la unidad USB que quieres bootear y escribe “Select disk y el número de tu unidad”, quedaría algo así “Select disk 2” y dale enter.
- Ahora toca borrar todos los datos del pendrive, así que, si tienes datos te recomiendo que antes realices un respectivo respaldo.
- Siguiente, escribe clean y dale enter, enseguida tu pendrive se limpiará.
- Ahora toca crear la partición booteable, para ello, solo escribe “Create partition primary” seguido de “Active” para marcarla como activa y poderla usar.
- El formato es importante así que, para ello, escribe el siguiente código: “format fs=fat32 quick” seguido de assign para que establezca una letra de reconocimiento.
- Una vez hecho esto, descomprime tu ISO y todos los archivos que te arroja copialos y pegalos en tu Pendrive que acabas de hacer booteable.
- De esta forma, estarás creando una unidad USB booteable con la CMD de Windows.
Ya te mostramos cómo hacer un USB booteable con tres sencillas, pero ideales herramientas gratuitas. Cada una de ellas cuenta con su propia funcionalidad, pero, sin duda alguna, lo que nos ofrece Rufus es mejor en todos los casos, ya que tiene una mejor integración con distribuciones Linux y, en algunos casos permite bootear hasta sistema Mac.
Otra de sus ventajas es que podemos conseguir la versión portable que tanto es demanda por los usuarios en el mundo digital. UNetbootin por otro lado, es mucho más básico, pero aún así, su funcionalidad es muy acertada. Por último, la CMD de Windows es una opción que puedes manejar si no tienes Internet para descargar las dos herramientas nombradas anteriormente por ejemplo, además, no requiere conocimientos avanzados en informática, sólo basta con seguir los pasos indicados y listo.
Pero si quieres conocer otras opciones tienes también las siguientes: Windows 7 USB/DVD Download Tool, una herramienta gratuita que usaba hace algún tiempo, pero que, a falta de personalización en la configuración he dejado, aún así, te servirá para bootear tu pendrive, pero ojo, que sólo funciona para Windows, ya que no tienes los controladores necesarios para montar una imagen Linux.
Por último, uno muy conocido es UltraISO, un programa muy robusto y que permite realizar muchas cosas, no sólo bootear un pendrive. Cuenta con una versión gratuita y otra de pago que tiene muchas funciones interesantes que permiten grabar una imagen en un disco DVD/CD y hasta comprimir y pasar archivos de una extensión a otra de manera muy rápida y sencilla. Sin duda alguna, un programa muy completo.
Para finalizar, estas son todas las opciones que realmente tienes que conocer, pero, si conoces alguna otra que puedas recomendarme estaré al tanto para chequearla y brindar una primera impresión. ¿Probaste alguna de las opciones mencionadas? Cuéntanos tu experiencia.