
Los sistemas operativos al pasar el tiempo acumulan un sinfín de información y archivos que ocupan espacio en tu disco duro. Quizá, esto te causa cierta incomodidad, ya que quita memoria indispensable para tu uso.
Sin embargo, existe una manera de eliminar esos archivos temporales en Windows, Mac y hasta en Android y aquí te lo mostramos.
¿Cómo eliminar archivos temporales en Windows?
La opción más segura, rápida y fácil en Windows, es usando el Liberador de espacio en disco del sistema operativo. Para ello tienes que seguir los siguientes pasos:
- Ir al explorado de archivos en Windows
- Seleccionar Este equipo
- Clic derecho en el Disco local (C:) y seleccionar Propiedades
- Ahora elige “Liberar espacio“
- Enseguida saldrá una ventana que nos indicará los archivos que tenemos que borrar
- Para ello, seleccionamos “Limpiar archivos del sistema“; esperamos, y listo.
Es una forma sencilla y rápida de eliminar archivos temporales en nuestro ordenador con Windows. Sin embargo, si quieres algo más avanzado podrías usar un programa que acceda a los archivos temporales de tu PC.
CCleaner, la mejor opción para borrar archivos temporales en Windows
CCleaner, es un programa que hará todo lo que hicimos en el anterior proceso, pero ahorrándonos unos cuantos clics. Se trata de una herramienta para limpiar y eliminar toda la basura que acumula Windows desde siempre.
Para usarla debes seguir las siguientes instrucciones:
- Descarga e instala el programa
- Abre la herramienta y elige la opción “Limpiador”
- Ahora presiona el botón analizar; enseguida CCleaner buscará archivos temporales en todas partes
- Una vez termine de analizar presiona “Ejecutar el limpiador” y listo, borrará todos los archivos temporales.
Como vemos es un proceso sencillo eliminar archivos temporales en Windows, tienes las dos mejores opciones para hacerlo y totalmente gratuitas.
¿Cómo borrar archivos temporales en Mac?
Existen dos formas de borrar la cache temporal en una Mac; manualmente y con un programa. Hoy vamos a contante esta última, ya que es la más rápida y no se volverá un proceso tedioso.
Para ello, tendrás que descargar el programa CleanMyMac X. Ahora abre la herramienta y selecciona “Basura del sistema“, pulsa “Analizar” y una vez haya terminado de buscar los archivos temporales escoge “Limpiar” y listo.
Así de sencillo es eliminar la cache temporal en tu Mac, sin necesidad de recurrir a métodos engorrosos, ya que en el sistema de la manzana tienes que hacerlo de forma manual e ir borrando carpeta por carpeta o archivo por archivo.
¿Cómo borrar la cache en Android?
Al instalar una aplicación en Android nos mostrará una pequeña porción de espacio de almacenamiento, sin embargo, al pasar el tiempo la misma puede ocupar más, ya que va generando diariamente archivos temporales.
Estos archivos temporales son la memoria caché de nuestro Android, y sirve para que las aplicaciones vayan más rápido a no tener que descargar de nuevo casi todos los archivos necesarios para su ejecución.
Aunque, existe la contra de que te quitará espacio que seguramente valoras. Por ello, a continuación te mostramos cómo borrar el caché en Android.
- Para borrar los datos en caché de todas las aplicaciones tenemos que ir a “Ajustes”
- Elegir “Almacenamiento”
- Seleccionar “Datos almacenados en caché” y pulsar en aceptar
- Enseguida nuestro dispositivo eliminará los archivo temporales
Eliminar archivos temporales es una tarea sencilla y muy común en todos los sistemas operativos. Además, que podemos disponer de algunas herramientas como ya hemos visto.
Deja una respuesta