
Desde el momento que enciendes tu móvil por primera vez se carga mucha información que es procesada y verificada por funciones propias del sistema, sin embargo, esto genera memoria caché. Pero un ejemplo más claro es cuando instalamos una aplicación que se guarda en el almacenamiento del móvil, ésta al usarse ocupará espacio gracias a los archivos temporales en la memoria caché.
El motivo principal de la memora caché es guardar toda la información importante de la app para así cargarla más rápido que la primera, segunda, tercera vez que se abrió, por ende sería algo sucesivo y que cada vez funcionaría mejor. Sin embargo, llegará un momento que ésta supere el GB de almacenamiento y que causará problemas y, te quitará espacio importante.
Por ello, si quieres saber cómo eliminar la memoria caché de tu móvil Android, a continuación te mostramos las mejores maneras sin quedar en el intento.
Acceso rápido
Cómo borrar la memoria caché en Android
Android, es un sistema que está creado para facilitarte todas las tareas al usuario, por nada, es el más usado en todo el mundo. Y, justamente por ello, nos permite borrar la memoria caché de forma sencilla y rápida.
Para móviles con Android 8.1 y versiones anteriores
El proceso de borrar la memoria caché de tu móvil dependerá de la versión de Android de tu sistema, ya que, por ejemplo, en Android 9.0 se quita la función de eliminar la memoria caché de todo el sistema, lo contrario a lo que pasa con versiones anteriores.
Sigue las siguientes instrucciones para borrar la memoria caché:
- Abre los Ajustes del sistema.
- Selecciona la sección de Almacenamiento.
- Saldrán varias opciones, aquí, busca “Datos almacenados en caché” y dale clic.
- Saldrá una ventana que te permitirá confirmar que ciertamente quieres borrar la memoria caché.
- Dale a la opción de “Aceptar” y listo, se borrará los datos almacenados para la recarga de apps.
Para móviles con Android 9.0 Pie
Google, ha decidido eliminar la posibilidad de borrar la memoria caché como lo he explicado anteriormente, ya que considera que su sistema es lo suficientemente bueno para gestionar de forma inteligente los datos que se almacenan en la memoria caché.
Así que, lo tenemos que hacer de forma manual, aplicación por aplicación, y sí, es un tanto molesto, pero de igual forma, te mostramos cómo hacerlo.
- Abre “Ajustes” y selecciona “Aplicaciones” o “Apps y notificaciones”.
- Dale clic a la opción que dice “Ver todas las aplicaciones” o “Ver (cantidad de apps) apps”.
- Selecciona la app a la que quieres borrar la memoria caché.
- Elegí la opción “Almacenamiento” o “Espacio de almacenamiento”.
- Y, selecciona “Borrar caché”, listo.
Borrar memoria cache de todo el sistema a través del Recovery
Para entrar a éste modo, en todo los móviles Android no es igual, ya que dependerá de la marca. Por ello, te mostramos cómo hacerlo:
- Motorola, Nexus: mantén pulsado el botón “bajar volumen” y de “encendido sin soltar”, esto con el móvil apagado.
- Samsung: presiona la tecla bajar volumen y home, sino, bajar volumen y botón de encendido.
- Sony: presiona el botón de encendido, cuando aparezca el logo de Sony mantén pulsado el botón de subir volumen.
- LG: presiona botón de volumen abajo y de encendido.
- Huawei: botón volumen arriba y de encendido.
- Xiaomi: botón volumen arriba y de encendido.
Una vez entre al modo recovery de tu smartphone, lo único que tienes que hacer es buscar la opción “Wipe cache partition“; te mueves con los botones de volumen y confirmas con botón de encendido.
De esta forma, se borrará toda la memoria caché del sistema. Es un procesado que tardará más, pero que valdrá la pena en su totalidad, ya que dejará el móvil como nuevo y mucho más rápido.
Borrar la memoria caché con aplicaciones
En la Google Play Store existen muchas aplicaciones que nos permiten limpiar la memoria caché del móvil, algunas fiables otras no tanto, pero allí están, funcionan y vamos a mostrarte cuáles son las ideales para ello.
Files de Google
Es una excelente aplicación que permite limpiar, explorar archivos, y hasta compartir de una forma muy versátil, segura y sobre todo, muy rápida. En este caso, me enfocaré en el apartado limpieza, ya que permitirá limpiar la memoria caché del móvil.
- Descarga la aplicación en la Google Play Store.
- Abre la app y verás una interfaz muy limpia al más puro estilo de Google
- Seguido, en la zona principal de “Limpiar” saldrán varias pestañas, en este momento, nos interesa solamente “Limpiar móvil”.
- Dale clic allí y listo, se limpiará.
- El proceso luego se podrá hacer de forma automática o en dado caso, te notificará que se debe limpiar el móvil.
CCleaner
Otra aplicación que permite limpiar la memoria caché de tu Android, es CCleaner, es bastante completa, completamente gratuita y tienes extras que harán que tu smartphone quede como nuevo y vaya a la velocidad de la luz.
Tiene un limpiador inteligente, por lo que es capaz de evitarte que tu hagas la limpieza. Para descargarla solo tienes que ingresar al siguiente link.
Listo, estas son las mejores opciones para borrar la memoria caché en Android. Te recomendamos que la limpies siempre y cuando pase el 1GB, ya que te estaría restando una cantidad importante de almacenamiento, si el valor es por debajo es mejor que no hagas la limpieza, ya que tus apps abrirán más rápido, aún así, todo dependerá de tu móvil.