
El Xiaomi Mi A2 ya tiene sucesor, el Xiaomi Mi A3 que ya ha sido presentado y llega para ser el nuevo “rey de la gama media“. Por ello, en el siguiente artículo te contamos todas sus características y especificaciones que, sin duda alguna, son toda una sorpresa, ya que no es justamente lo que esperábamos.
Un móvil para el mercado global, el nuevo Xiaomi Mi A3
El Xiaomi Mi A3 es un móvil “conservador“, ya que es el mismo modelo que el recién presentado Mi CC9e, pero con Android One, sí, no es la versión Pro ni mucho menos. Será un smartphone orientado a un público nuevo, uno que no sea aficionado a este tipo de dispositivos o como el anterior Mi A2 que fue uno de los mejores exponentes en la gama media. Ahora, la idea de la empresa China es buscar que sea un producto para todo el mundo y que brinde la experiencia justa y necesaria para satisfacer y cumplir las tareas diarias.
Sí, esto quiere decir, que es un móvil muy conservador y nos hace preguntarnos ¿será mejor que el Xiaomi Mi A2?
Diseño
El diseño del Mi A3 es lo que podemos esperar y más, ya que cuenta con una parte frontal que tiene un pequeño notch en forma de U y un porcentaje de pantalla muy conseguido. Además, en el mismo panel se integra el lector de huellas dactilares. En la parte trasera, se encuentran tres cámaras junto al flash LED dispuestos en forma vertical y cristal como material. Lo cierto es que, es un smartphone con un diseño calcado al Xiaomi Mi 9 lo cual esta bastante bien.
Características y especificaciones del Xiaomi Mi A3
Dimensiones: 153.5 x 71.9 x 8.5 mm / 174 gramos de peso.
Pantalla: Samsung AMOLED de 6,088 pulgadas con certificado TÜV Rheinland y cristal Gorilla Glass 5, HD+ 1.560 x 720 píxeles.
Procesador: Qualcomm Snapdragon 665, GPU Adreno 610.
RAM:4 GB LPDDR4x.
Sistema: Android 9 Pie con Android One.
Cámaras traseras: triple de 48 MP f/1.79 + “Ultra Wide” 8 MP + 2 MP con modo retrato, IA.
Frontal: 32 MP con IA y modo retrato.
Batería: 4.030 mAh con carga rápida de 18W (Incluye cargador de 10W).
Otros: Lector de huellas en pantalla, Dual SIM, USB Tipo C.
Es un móvil muy completo, salvo algunos detalles como la pantalla, sí, es HD+ y por tanto cuenta con una densidad de píxeles que no llega a los 300 a comparación del Mi A1 y A2 que tenían un panel FullHD+. Aún así, se trata de un panel AMOLED que debería funcionar bastante bien para la mayoría, pero es claro el paso hacia atrás de Xiaomi. Tampoco cuenta con NFC.
Por otro lado, es uno de los primeros smartphone en integrar el Snapdragon 665, que a priori, debería ser mejor que el 660 en la práctica. Uno de los mejores añadidos es el almacenamiento UFS 2.1 y la batería de 4.030 mAh que sí que sufre un cambio drástico en comparación a la anterior generación. Y por supuesto, también el apartado fotográfico que será mucho mejor y otorgará más versatilidad gracias a los distintos modos.
Precio y fecha de lanzamiento
La relación calidad-precio es aún mejor que la de la anterior versión, ya que la versión con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno llegará por solo 249 euros, mientras que la variante de 128 GB costará 279 euros. Xiaomi indica que la distribución del nuevo gama media será a nivel global y que su lanzamiento oficial se realizará a partir del 24 de julio en España.
Deja una respuesta