
Google es una compañía que almacena enormes cantidades de información sobre nuestra actividad diaria, algo que hemos permitido desde hace bastante tiempo y que no puede seguir así. Y claro, antes estas cuestiones poco se puede hacer.
“Ese poco se puede hacer” es una realidad que existe y que debemos conocerla, ya que Google sabe más de nosotros que nosotros mismos, sí, algo poco creíble, pero que sucede así.
Si estas en apuros a continuación, te vamos a mostrar cómo borrar el historial de navegación de Google Chrome y cómo eliminar toda la actividad que Google sabe de ti en cualquier dispositivo de una manera rápida y sencilla.
Al fin Google se preocupa por dejarnos la elección
Ahora Google ha anunciado cambios en las Políticas de Privacidad, un movimiento que nos brinda la posibilidad de controlar o eliminar dicha información sobre nosotros.
También podemos eliminar la actividad sin que tengamos que salir de sus productos o servicios. El más conocido, Google Chrome, que ya permite borrar nuestra actividad de búsqueda, obtener acceso rápido a los controles de privacidad y hasta conocer poco más sobre los datos que la empresa controla.
Sí, en resumen, la compañía nos permite ahora saber los datos que se recopilan de nosotros como usuarios y con qué fin lo usan. Una idea que comienza a tener sentido y que llega fuera de los Ajustes comunes y corrientes de Google Chrome; se encuentra en un apartado especial.
La versión de escritorio es la primera en contar con está novedad, y seguirán en las aplicaciones de Android e iOS respectivamente. Asimismo, la gran G ha anunciado que el próximo año está novedad llegará a casi todos los servicios como Google Maps por ejemplo.
¿Y cómo hago para ver la opción para borrar mi historial de Google?
Una pregunta con sentido, ya que como hemos dicho se trata de una novedad que irá llegando pausadamente a todos los usuarios de cada ecosistema. Sin embargo, existe una solución y aquí te la mostramos.
Para ello, usaremos myactivity, una plataforma donde Google tiene guardado todas nuestras búsquedas y otras actividades y que usa para conocernos mejor, pero todo esa información la podemos borrar, concretamente borrará todo tipo de actividad en tu smartphone y ordenador, desde la instalación de una aplicación, hasta la interactividad que hayas tenido con Google Assistant.
Para borrar toda esa información debes de seguir las siguientes instrucciones:
- Entra a myactivity.google.com; una página donde podrás ver toda tu actividad en Google.
- Enseguida verás toda la actividad que has tenido con Google comúnmente, en mi caso destaca mi móvil Android, ya que es el que más uso de mis dispositivos.
- Verás actividad, por hora, aplicación, uso, día, año y mucho más.
- En este caso, podrás seleccionar que borrar y que no presionando los tres puntos en la parte superior derecha de cada actividad; eso sí, si borras algo nunca más lo podrás recuperar y recuerda que Google usa esto para mejorar tu experiencia y conocer más de nosotros; un ejemplo la predicción de teclado en Gboard.
Listo, así de sencillo es borrar todo el historial de actividades de Google a través de tu ordenador o smartphone. De forma prolongada irá llegando la actualización donde no necesitarás entrar por la plataforma que hemos mencionado, ya que lo harás directamente desde el navegador a través de la búsqueda de todos los datos que Google sabe de ti.
Cómo borrar el historial de navegación de Google Chrome
Si tu historial de búsqueda está repleto de páginas indeseadas o información privada que no quieres que vea otra persona y quieres borrarlo, pues, estás de suerte, ya que aquí sabrás cómo borrarlo. Pero primero tienes que saber cómo ver tu historial:
- En la computadora, abre Google Chrome.
- En la esquina superior derecha, haz clic en los tres puntos.
- Haz clic en Historial > Historial.
Ahora sí, una vez vistos todo lo que interesa eliminar te vamos a enseñar cómo borrar el historial de Google Chrome con los siguientes sencillos pasos:
- Abre Chrome.
- Ve a Historial.
- En la parte izquierda, haz clic en Borrar datos de navegación.
- Se abrirá una nueva ventana dónde podrás borrar el Historial de navegación, Cookies y otros datos de sitios, Archivos e imágenes almacenadas en caché.
- También tienes las siguientes opciones de borrado: Última hora, Última 24 horas, Último 7 días, Últimas cuatro semanas y desde siempre; selecciona la opción que más te convenga.
- Asimismo, en la ventana principal del Historial, puedes seleccionar cada items del historial y borrarlo por individual.
En el momento que decidas borrar definitivo se irá todo con él, desde contraseñas, hasta las búsquedas en el recuadro de Google y mucho más. Así que ten cuidado con lo que borras. Si quieres que no se guarde en el historial lo que buscas activa el modo incógnito.
Deja una respuesta