
Hoy os traemos una entrada diferente a lo que estáis acostumbrados a ver en este sitio. Y es que el Mobile World Congress no es sólo una feria destinada a presentar las innovaciones del sector, sino que también es un escaparate perfecto para conocer nuevas propuestas e iniciativas. En este artículo os hablaremos de HP CodeWars, la apuesta de la firma estadounidense por la formación de jóvenes talentos en el marco tecnológico.
Presentando la problemática: la ausencia de perfiles tecnológicos
Fue precisamente Ramón Pastor, vicepresidente y director general de negocio de HP 3D printing (además de responsable del centro HP de Barcelona), quién arrancó el evento poniendo bajo los focos la problemática surgida durante los últimos años. Barcelona es un hub tecnológico y, como tal, necesita de perfiles altamente cualificados para seguir siendo líder en innovación, algo que el mercado no llega a abastecer.
En el caso particular de HP, Pastor nos habló de las dificultades que habían tenido en la ciudad condal para la creación de un laboratorio de impresión 3D de referencia. Falta gente versada en el mundo de las telecomunicaciones y la informática.
Una solución a la altura: HP CodeWars
Esta falta de profesionales propició, hace ya cinco años, que Hewlett-Packard arrancara la iniciativa HP CodeWars. Con una marcada apuesta por la educación, HP CodeWars pretende incentivar a los jóvenes de entre 13 y 18 años para que se decanten por carreras tecnológicas y aprendan el gusto por la programación.
Así, la competición premia el conocimiento de sus participantes en lenguajes de programación como Java o C++, motivando a los jóvenes y abriéndoles un abanico de posibilidades educativas desconocido para un gran número de ellos. Una apuesta de futuro que pretende asegurar el futuro tecnológico del mañana potenciando los individuos del presente.
La falta de roles femeninos; un hándicap a tratar
Pese a todo, hubo un segundo tema que acaparó gran parte del evento: la mínima proporción de perfiles femeninos, respecto a sus homólogos masculinos, cursando carreras STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics). En una recta final que convirtió la conferencia en un debate a cuatro voces, a la presencia de Ramón Pastor se unió la de Joana Barbany, directora general de sociedad digital de la Generalitat de Catalunya, Núria Castell, profesora titular de la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya), y Magda Llach, profesora del instituto Jaume Vicens Vives.
Centrando el debate en las experiencias que cada uno de los ponentes había tenido en su ámbito de actuación, Magda Llach nos explicó cómo los niños del instituto la habían interpelado para que los tutelase en HP CodeWars. Aquí se remarcó la importancia del profesor, una figura que debe acompañar al alumno pero sin limitar sus capacidades, “permitiéndoles llegar hasta donde quieran llegar”.
Por su parte, Núria Castell puso el foco sobre el modelo educativo en sí y en el cambio de paradigma. “Hay que concienciar a las mujeres para que quieran sumarse a diseñar el futuro entre todos, no sólo los hombres”, declaró tras afirmar que no hay escasez de estudiantes en materia tecnológica pero sí que hay que derribar ciertos mitos que pueden dificultar la entrada a este tipo de carreras al público femenino.
Finalmente, Joana Barbany destacó el papel de la administración en este asunto donde la Generalitat, mediante el programa STEMCAT, trabaja en cuatro ejes para visibilizar las bondades de las carreras tecnológicas. Se establecen directrices en materia educativa con alumnos y profesores, formando a estos últimos para que sean la guía que los jóvenes necesitan, potenciando la relación entre empresas y escuelas, y dando visibilidad a la problemática a través de los medios de comunicación.
Como véis, el MWC no sólo es el escaparate de grandes innovaciones tecnológicas, sino que también es el emplazamiento de propuestas muy interesantes. ¿Qué opináis de HP CodeWars? ¿Creéis que es una iniciativa interesante para captar talento joven? Dejadnos vuestra opinión en los comentarios.
Deja una respuesta