
Las apps han demostrado sobradamente su valía acompañándonos en nuestro día a día, facilitando nuestras tareas e incluso la manera en que aprendemos. Ya sea un idioma, unas clases de dibujo o aprender a tocar un instrumento, las aplicaciones pueden ayudarnos a potenciar nuestra faceta más autodidacta. Precisamente hoy, queremos compartir con vosotros una aplicación que nos ayuda a aprender a tocar el piano; se llama flowkey.
En este artículo os explicaremos qué es flowkey, como transmite conocimiento a través de su interfaz y cómo podemos utilizarla para dar nuestros primeros pasos con el piano o afianzarlos si ya somos músicos experimentados.
flowkey: cuando el aprendizaje es cuestión de práctica
Como prácticamente todo en este mundo, aprender a tocar un instrumento es una cuestión de práctica, cuanto más lo intentamos mayor dominio adquirimos. Aquí es donde flowkey entra en acción. Estamos ante una aplicación que nos invita a tocar el piano enseñándonos las partituras de diferentes canciones y, lo que es mejor, mostrándonos la posición de las manos para que podamos replicar los movimientos en nuestro piano.
¿Pero cómo funciona realmente flowkey? Lo primero que debemos hacer es instalar la aplicación en un dispositivo Android, iOs o acceder a través de su portal web. Una vez hecho esto, la app nos hará unas breves preguntas para saber cuál es nuestro nivel al piano y al poco ya estaremos frente a diferentes canciones con las que practicar.
Para que flowkey sepa cómo lo hacemos y pueda ayudarnos a mejorar, la aplicación establece dos opciones distintas: la primera es activar el altavoz para escuchar el sonido de nuestro instrumento, mientras que la segunda es que conectemos directamente el piano para que nos pueda seguir aún mejor. A partir de ahí, sólo dependerá de nosotros, del ritmo al que queramos avanzar y el tiempo que queramos invertir, dándonos flowkey un amplio abanico de posibilidades para practicar y aprender bajo su supervisión.
Todo y que la aplicación nos ofrece muchos recursos, la versión gratuita tiene ciertas limitaciones. El número de canciones a la que podemos acceder es algo limitado, así como la ausencia de poder tocar ninguna en la mayor dificultad (pro). Además de esa restricción, hay ciertas lecciones a las que no podemos acceder si no somos premium.
La versión Premium de flowkey
La gran mayoría de apps suelen ofrecer una versión Premium que otorga ciertas ventajas a quienes deciden pagar por ella y flowkey no es una excepción. En este caso, flowkey ofrece varios paquetes de suscripción a partir 9,99€ al mes (la misma cuota que tiene Spotify o algo más económica que la del plan HD de Netflix) con la que ampliar la experiencia básica.
Este plan da acceso ilimitado a todas las canciones (más de 1000 canciones en todas las modalidades), así como su aprendizaje en cualquier dificultad que escojamos (de principiante a pro), y control total sobre todos los cursos y lecciones sin restricción alguna.
Además, contar con dicha suscripción también permite utilizar la aplicación en múltiples dispositivos, característica no disponible en su versión básica. Desde luego, una opción más que interesante para todos aquellos que quieran perfeccionar su manejo del piano.
Y vosotros, ¿conocíais flowkey? ¿Habéis utilizado alguna vez una aplicación para aprender a tocar un instrumento? Nosotros desde luego creemos que estas apps se perfilan como alternativas muy a tener en cuenta para dar los primeros pasos en algunas disciplinas o prácticas.
Deja una respuesta